
La Abogacía Española y la Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno (Altodo) se han comprometido este viernes a intensificar su colaboración en los próximos meses para dotar a los colectivos de abogados del turno de oficio de la mayor participación posible en la elaboración de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
En una reunión celebrada en la sede del Consejo el presidente de la Abogacía Española, Salvador González, la presidenta de Altodo, Virginia de la Cruz, y Eva Papadopulos, vocal de Altodo, han coincidido en que las aportaciones que se realizarán desde la abogacía serán absolutamente indispensables para que la nueva ley tenga los mejores resultados posibles para la calidad del servicio.
González explicó que es muy importante que las propuestas que se formulen en nombre de los profesionales se confeccionen desde abajo a arriba, por lo que las aportaciones de las asociaciones serán valiosas.
La nueva ley ha comenzado ya su trámite prelegislativo, por lo que es relevante que las propuestas se elaboren en los próximos meses. A ese efecto, el Consejo General aprobó en septiembre la creación de una Comisión Especial para la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
Relacionados
- Hacienda cambia la forma de devolver el IRPF a los antiguos mutualistas y solo hará un pago por año
- El Supremo advierte que la pensión a la pareja tras el divorcio es compatible con que pueda trabajar
- Hacienda tendrá que permitir el pago parcial de las deudas a través de transferencia bancaria
- Economía cambiará la ley para que los clientes puedan cerrar los productos bancarios 'online'