
El Consejo europeo retira a Antigua y Barbuda de la lista de paraísos fiscales y reduce así a 11 los territorios no cooperadores a efectos fiscales. La UE ya retiró el pasado febrero a otros cuatro países de la lista.
La salida del país se debe, según explicó el Consejo el pasado 8 de octubre, a que ha puesto en marcha cambios en su normativa con el objetivo de facilitar el intercambio de información fiscal si la piden otros territorios. Mientras el Foro Mundial de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) evalúa la efectividad de estas modificaciones, que se llevará a cabo el próximo año, la UE lo ha sacado de la lista.
Por tanto, los once territorios que conforman el actual listado de paraísos fiscales son: Samoa Americana, Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Vanuatu.
El Consejo europeo volverá a revisar el listado en febrero de 2025. La Unión Europea ya ha avanzado que los países y territorios que más probabilidades tienen de abandonar la lista próximamente, tras llevar en ella un periodo prolongado, son Fiyi y Palaos, puesto que han dado "pasos prometedores" para facilitar el intercambio de información fiscal.