
El Colegio de Registradores de España y representantes del sector financiero y de las gestorías, se han reunido, en una sesión de trabajo, para valorar conjuntamente el Registro electrónico cuando se van a cumplir seis meses de su puesta en marcha.
El Colegio de Registradores ha escuchado de los representantes de las entidades de crédito y de las gestorías, cómo está siendo su experiencia, en la relación cotidiana con el Registro. Tras casi seis meses de funcionamiento los asistentes han destacado las ventajas de la publicidad on line, a la vez que han aportado sugerencias que les faciliten la gestión electrónica de sus documentos.
La decana, María Emilia Adán, ha agradecido las valoraciones positivas que se han vertido con relación a estos casi seis meses de funcionamiento, así como las sugerencias puestas de manifiesto y ha asegurado que serán tenidas en cuenta por nuestro Servicio de Sistemas de Información.
Concesión de un premio de prestigio
Por otra parte, el Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid han concedido al Consejo de Estado el Premio Gumersindo de Azcárate en su decimocuarta edición.
Los registradores han acordado otorgar este galardón al Consejo de Estado por su defensa del Estado social y democrático de Derecho, como expresión de los derechos de la ciudadanía a través de sus dictámenes, mociones, informes y propuestas de reforma.
El premio al Consejo de Estado, institución que está cerca de cumplir el V centenario desde su fundación en 1526 por Carlos V, pretende ser un reconocimiento a esta institución no solo por parte de los registradores, sino de toda la sociedad española, y será entregado por el ministro de Justicia, Félix Bolaños a la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, en un acto que tendrá lugar en el Real Casino de Madrid, al que asistirán numerosas personalidades del ámbito jurídico, político y social.
Los registradores tienen instituido el Premio Gumersindo de Azcárate para reconocer a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional, y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.
En anteriores ediciones el galardón se entregó a los padres de la Constitución, José Pedro Pérez-Llorca, Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, como un homenaje a ellos y al texto que ha hecho posible nuestra convivencia en libertad, progreso y bienestar; a las Cortes Generales como máximo representante del poder legislativo, al Tribunal Constitucional como garante máximo de nuestra Carta Magna, a la Organización de Estados Iberoamericanos por fomentar la colaboración entre las naciones que la forman; a la Prensa, en la figura de Álex Grijelmo, como uno de los elementos fundamentales de la convivencia en libertad; al Ministerio de Justicia como uno de los pilares esenciales del Estado social y democrático de derecho, y a la RAE por velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad.
Relacionados
- El CGPJ cubrirá 51 de las 111 vacantes en los distintos tribunales
- La candidatura 'Procura el cambio' a las elecciones al Consejo de Procuradores plantea reducir el atasco judicial en un 50% en cinco años
- Javier Carlos Sánchez García, decano del Colegio de Procuradores de A Coruña, presenta una candidatura a la Presidencia del Consejo General
- El Supremo avala la suspensión cautelar del TSXG del parque eólico gallego 'Lagoa II'