
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) obliga a que, en las etiquetas de las frutas y verduras procedentes del Sáhara Occidental, como los tomates, melones, sandías, etc., se indique que proceden de este territorio.
"Como productos importados en la Unión Europea, los melones y los tomates recolectados en el Sáhara Occidental deben indicar su país de origen en virtud de la normativa de la Unión. Esta mención necesariamente debe figurar en los productos y no ha de ser engañosa, razón por la cual su etiquetado debe indicar el Sáhara Occidental como su país de origen", señala el tribunal en una sentencia de este viernes.
La fallo explica que, en muchas ocasiones, se indica que la procedencia de estos productos es de Marruecos, cuando realmente proceden del Sáhara, lo que puede llevar a error al consumidor sobre la procedencia de los productos.
En la actualidad, la mayor parte del territorio de Sáhara Occidental está controlado por Marruecos, mientras que el Frente Polisario, movimiento que defiende su independencia, controla una parte de menor tamaño. El TJUE señala que aunque las infraestructuras de producción en invernaderos están financiadas por Marruecos, Sáhara tiene un estatuto propio y distinto. Por tanto, los productos que se cultivan allí deben indicar de qué territorio son.
Rechazo a dejar de importarlos
Por otro lado, los sindicatos de agricultores franceses pidieron al Estado francés que se dejara de importar productos de Sáhara Occidental, etiquetados como si fueran de Marruecos.
El tribunal europeo rechaza esta cuestión ya que dice que ningún país de la UE puede adoptar de forma unilateral medidas que prohíban la importación de determinados productos agrícolas. "Solo la Unión puede legislar y adoptar actos vinculantes en el ámbito de la política comercial común. En su caso, correspondería, por tanto, a la Comisión intervenir en el marco establecido por los mecanismos de cooperación previstos en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos", señala la sentencia.
Relacionados
- Los fiscalistas prevén inspecciones masivas de Hacienda a la empresa familiar por los dividendos
- Dos fallos del Supremo obligan al Estado a devolver la plusvalía por gravar pérdidas
- Un juez de Madrid declara por primera vez ilegal que se imponga al inquilino el seguro de impago en un contrato de alquiler
- El Supremo avala que los ayuntamientos cobren por usar la acera pública para entrar y salir del garaje