Legal

La Audiencia Nacional propone juzgar a Villarejo por encargos presuntamente irregulares para Iberdrola

  • El juez declara a Iberdrola y a la Administración como responsables civiles
  • Villajero y su socio en la empresa Centy habrían cobrado 1,45 millones de la energética
José Manuel Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional, García Castellón, propone juzgar a José Manuel Villarejo y al ex jefe de seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, por los múltiples encargos, presuntamente irregulares, que el comisario llevó a cabo entre 2004 y 2011 para la empresa energética.

Asimismo, en el auto, el juez apunta tanto a Iberdrola como a la Administración General del Estado como responsables civiles. El magistrado considera que se han cometido delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y falsedad de documento mercantil.

En el auto de pase a procedimiento abreviado de la pieza separada 17 del caso tándem, el titular del Juzgado Central de Instrucción Nº. 6 propone juzgar también al socio de Villarejo en la empresa Cenyt, Rafael Redondo. Según el magistrado, Villarejo y Redondo habrían recibido 1,45 millones de euros por parte de Ibredrola.

La investigación apunta a que estos supuestos contratos entre Asenjo y Villarejo tenían como finalidad investigar asuntos que afectaban directamente a Iberdrola, por ello, y según el juez, el objetivo era recabar información para defender los intereses de la compañía. Sin embargo, todo esto tuvo lugar, cuando Villarejo seguía siendo un miembro activo del Cuerpo Nacional de Policía.

Recopilar información

El magistrado señala que uno de los proyectos incluyó la investigación del entonces presidente de Endesa, Manuel Pizarro, uno de los principales competidores de Iberdrola. En este proyecto Black board, los investigados incluso obtuvieron el registro de llamadas de Pizarro y recopilaron información sobre personas con las que se comunicó durante una opa que Gas Natural realizó sobre Endesa en 2005.

Otro caso es el proyecto Arrow. En 2004, Asenjo encargó al comisario y a su socio investigar a aquellos que podrían "estar obstaculizando la construcción de la central de ciclo combinado que Iberdrola estaba ejecutando en Cádiz", apunta el juez. Ahora bien, y según dicta el auto de la Audiencia Nacional, el objetivo era "superar los obstáculos, tanto administrativos como motivados por la oposición de una parte de los ciudadanos". Justo el mismo año, tuvo lugar el proyecto Aglow, que tenía una meta similar. Son muchos más los proyectos—como, por ejemplo, Sugus o Wind— en los que participó Villarejo porque, supuestamente, le había contrato Asenjo en nombre de Iberdrola.

Para justificar los pagos recibidos de Iberdrola, el auto destaca que los investigados acordaron emitir facturas manipulando los conceptos para que parecieran servicios diferentes a los que realmente se prestaron, intentando ocultar que fueron realizados "por un comisario activo del Cuerpo Nacional de Policía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky