
Colegios de Abogados, bufetes y profesores de Derecho han denunciado a lo largo del fin de semana el acuerdo del PSOE y Junts para la investidura de Sánchez. Un pacto que tachan de golpe de Estado encubierto y que, aseveran, amenaza la independencia judicial.
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) fue el primero en remitir un comunicado este jueves en el que manifestó que la conformación de mayorías parlamentarias ha de estar supeditada siempre al principio de legalidad constitucional. "La separación de poderes, fundamento del Estado democrático, y sus mecanismos de control y contrapesos, imponen el pleno respeto y acatamiento a los tribunales de justicia y su función jurisdiccional".
Asimismo, también se posicionaron en contra del uso del término lawfare (instrumentalización de la justicia con fines políticos) referido a los Juzgados y Tribunales no tiene cabida en un Estado Democrático. "Es inaceptable la creación de comisiones parlamentarias de investigación que fiscalicen la actuación jurisdiccional", expuso.
El ICAM considera que la sumisión de los jueces a la ley y la independencia judicial constituyen un presupuesto del Estado de Derecho, que debe ser respetado y acatado por todos los actores públicos y privados; lo que exige un llamamiento a la responsabilidad. Finalmente, el ICAM señaló que la Constitución Española y el Tratado de la Unión Europea rigen toda actuación, incluyendo la de los partidos políticos, debiendo ser no solo asumidos y aplicados, sino también defendidos por todos los poderes del Estado y la sociedad civil. Relevantes despachos de abogados como Garrigues, Pérez-Llorca, Ontier, Elzaburu o Broseta, entre otros, se han ido uniendo a lo largo del fin de semana al manifiesto del ICAM.
Por otro lado, más de 300 profesores universitarios de Derecho denunciaron también en un comunicado que el pacto del PSOE y Junts es contrario a la Constitución y al Derecho de la UE y, por tanto, nulo e inaplicable. Los profesores han suscrito un comunicado en el que señalan que la amnistía quiebra el Estado de Derecho al supeditar a los jueces a las mayorías parlamentarias. "Constituye un golpe de Estado encubierto que se contemple el enjuiciamiento del ejercicio de la potestad judicial por el Congreso de los diputados", señalan. Y añaden que el pacto entre PSOE y Junts es contrario al principio de separación de poderes.
"Una amnistía nunca puede ser constitucional ni acorde al Derecho de la UE cuando se promulga para que el amnistiado y sus amigos y conocidos eviten la aplicación de la justicia, a cambio de prestar sus votos a la investidura de un candidato", apunta el comunicado. "Ni el terrorismo ni la malversación ni el blanqueo de capitales son amnistiables, conforme a la normativa de la UE", aseveran. Así, destacan que los jueces españoles, al ser jueces de la Unión, deben considerar nulas e inaplicables las normas que resulten contrarias al Derecho de la UE.