
A partir de hoy, los expertos estiman que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerá cáncer a lo largo de su vida. De hecho, los datos que maneja la Asociación contra el Cáncer confirman que casi un 40% de los diagnósticos de cáncer en España ocurren durante la edad laboral.
El cáncer es actualmente un asunto pendiente en los planes de Responsabilidad Social de las empresas, según ha explicado la Asociación Española Contra el Cáncer en el Congreso Internacional de Recursos Humanos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebrado en Sevilla.
Durante el evento, cuya actividad se ha centrado en los grandes retos a los que se enfrentan las empresas en la gestión del talento, se ha puesto de manifiesto la importancia de integrar el cáncer en los planes y programas de gestión de talento, con el objetivo de reducir el impacto de la enfermedad entre los empleados. Se trata de un fenómeno cada vez más habitual que afecta tanto a trabajadores como a las empresas.
El número total de casos incidentes estimados para 2022 es de 280.100 de los que 160.066 son en hombres y 120.035 en mujeres. El tumor más frecuente es el de colon y recto con 43.370 nuevos casos (28.706 de colon y 14.664 de recto). Le siguen el de mama femenina con 34.750 nuevos casos, el de pulmón con 30.948 y el de próstata con 30.884, según datos de la Red Española de Registro de Cáncer.
Entre los más jóvenes (0-44 años) el número es de 15.940 (5,7%); entre los de mediana edad (45-64 años) es de 98.033 (35,0%) y entre los de edades más avanzadas es de 166.127 (59,3%). En los hombres, estos valores son: 5.808 (3,6%), 51.529 (32,2%) y 102.729 (64,2%). Y entre las mujeres 10.132 (8,4%), 46.504 (38,7%) y 63.398 (52,8%).
Las compañías adoptan un papel fundamental en la lucha contra el cáncer, estableciéndose como uno de los principales agentes de cambio de la sociedad, gracias a su gran capacidad de influencia y de movilización. Mediante colaboraciones directas y la implementación de planes y programas específicos, estas compañías asumen un papel determinante en la mitigación del impacto del cáncer, no solo en sus propios empleados y sus familias, sino también en el conjunto de la sociedad.
Uno de los puntos principales abordado durante el coloquio han sido los retos a los que se enfrentan empleados y empresas en casos de recién diagnosticados en cáncer, así como en largos supervivientes de la enfermedad.
Ante un diagnóstico, muchas de las compañías no disponen de ningún protocolo específico orientado al empleado en cuestión, hecho que genera confusión en el paciente, suponiendo una dificultad añadida a todos los aspectos que ya de por sí conlleva la enfermedad.
Las empresas pueden orientar y canalizar las necesidades de los empleados hacia entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, donde se presta un apoyo integral en todas las fases de la enfermedad.
Según los expertos, las empresas deberían contar con un protocolo de actuación que debe recoger de forma sencilla, el procedimiento a seguir para prevenir el cáncer entre sus empleados, fomentando culturas de alimentación sana y hábitos de vida saludable, programas para gestionar el estrés u orientaciones para evitar el sedentarismo.
En los casos en el afectado por un cáncer lo comunica a la empresa, deben existir planes para que se respete siempre su privacidad. Las empresas deben dotarse de un documento accesible para recursos humanos, servicios médicos de empresa y directivos y mandos intermedios, estableciendo funciones y mensajes a transmitir a los enfermos para reducir su angustia.
Se recomienda incluir pautas sobre su desempeño laboral, con previsión de adaptar horarios y tareas, así como dar apoyo psicológico y establecer una política de permisos y bajas de acuerdo con la evolución.
Según datos de la Asociación contra el Cáncer, el 30% de los pacientes muestra un grado de afectación psicológica que hace aconsejable la atención profesional, lo que es necesario ser tenido en cuenta por las empresas desde que se conoce el diagnóstico.
Las charlas terapéuticas con empleados que han pasado por la misma situación se recomiendan para que la persona se abra y exprese sentimientos ,que en estos casos resulta muy difícil que se puedan compartir. Para mejorar estas situaciones, los expertos abogan también por impulsar iniciativas de sensibilización sobre los retos de esta enfermedad.
Relacionados
- Contratar a un detective no atenta contra la dignidad del empleado investigado
- Riesgo de inspecciones a la empresa familiar por la nueva obligación de informar a la Seguridad Social
- Los tribunales procesaron a 48 cargos públicos por corrupción en el segundo trimestre
- Los auditores urgen la ley de información sobre sostenibilidad