
La Asociación Internacional de Abogados (International Bar Association, IBA), mayor asociación a nivel mundial del sector legal con más de 80.000 abogados y 190 colegios de abogados de 175 países, ha elaborado por primera vez la Agenda Legal de la IBA 2028 en la que identifica los desafíos jurídicos más apremiantes para los próximos cinco años.
Todos los abogados coinciden en que la Inteligencia Artificial (IA) es el principal reto que el sector tiene por delante, tanto en términos de regulación como por los desafíos que presenta tanto a la sociedad como a la profesión.
El sector mira con escepticismo la divergencia en la regulación (la UE trabaja en aprobar una ley, mientras que EEUU analiza cuestiones distintas en la suya) y propone establecer principios comunes en todas las normas. De momento, la IBA ya tiene un equipo dedicado a la Inteligencia Artificial para analizar cómo va a afectar a los distintos sectores de actividad y sacar conclusiones, un trabajo que puede extenderse durante un año.
Además, la Agenda también marca otras seis cuestiones claves que tendrán un mayor impacto en el sector y la sociedad. El primero de ellos son los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) ya que suponen un reto en materia de asesoramiento a clientes, pero también para la propia profesión que tiene que adaptarse a los mismos.
También señalan como riesgo que la aceptación de clientes y mandatos puede suponer un impacto en los despachos a nivel reputacional. "Este riesgo resulta especialmente significativo para despachos globales que ejercen en diferentes jurisdicciones, y alerta de que la presión para no representar a clientes considerados 'inaceptables' ha disminuido la independencia de la profesión jurídica", apuntan.
Otro desafío es la atracción y retención del talento debido a las diferentes prioridades y a la búsqueda de un propósito de vida por la generación más joven. La percepción de la profesión es otra preocupación puesto que, a pesar de la cultura de servicio al cliente o los compromisos con el trabajo pro-bono, sigue siendo baja debido a percepciones públicas negativas.
Por otro lado, la Agenda de la IBA considera que el asesoramiento legal en múltiples jurisdicciones plantea dificultades crecientes debido al gran número de regulaciones divergentes aplicables a la profesión jurídica en el mundo. Finalmente, señalan como último desafío la defensa de Estado de Derecho.
Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la IBA y socia de Gómez-Acebo & Pombo, destaca que por primera vez se ha consensuado en una Agenda las cuestiones que afronta la profesión y asegura que trabajarán para aportar liderazgo de opinión, concienciación y la promoción de soluciones comunes a los retos identificados.
Relacionados
- La Abogacía busca igualar la pensión mínima de las mutualidades a la de la Seguridad Social
- La Abogacía pide más letrados para el turno de oficio de violencia de género
- Lefebvre presenta la primera solución basada en Inteligencia artificial generativa para profesionales del sector jurídico
- La queja del cliente ante el Colegio de Abogados no atenta contra el derecho al honor del letrado