Legal

Los hosteleros que cerraron en pandemia podrán recuperar el Impuesto por Actividades Económicas

  • El Supremo señala que la regla del propio tributo...
  • ... permite su minoración en caso de paralización del negocio
Bar cerrado durante la pandemia.

El Tribunal Supremo falla sobre una de los temas impositivos más polémicos en la actualidad: si las empresas que tuvieron que cerrar su actividad durante el Covid-19 obligados por el estado de alarma debían pagar en su totalidad el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a pesar del parón del negocio. Ahora, el tribunal determina en dos sentencias fechadas a 30 de mayo que las empresas que se dedican a la actividad de hostelería y restauración pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del impuesto que exigen los ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.

En dos sentencias que confirman en casación las dictadas por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3, de Valencia, la Sección Segunda de la Sala Tercera rechaza los recursos interpuestos por el Ayuntamiento de dicha capital y reconoce efectos fiscales a la paralización obligada de la actividad.

El tribunal señala que el cierre total del negocio no determina por sí mismo la inexistencia o no del hecho imponible del IAE. Pero considera que procede aplicar la normativa del impuesto que en su Regla 14.4 (Real Decreto Legislativo 1175/1990) señala que en caso de paralización de industrias se puede minorar la parte proporcional del tributo

A tal efecto, se declara también que no es preciso ni probar en particular la paralización o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administración tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley, que las impone como consecuencia de las medidas sanitarias.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA (por los asesinatos en democracia) y RUSIA, el tiro en la nuca y las explosiones nucleares si son en España.

Puntuación -4
#1
País de pandereta
A Favor
En Contra

Lees el titular y crees que esa institución magnánima que es Hacienda, tras un empujoncito de esos señores con toga que llevan 9 meses de huelga, va a devolver un dinero cobrado injustificadamente.

La realidad es que les han obligado a pagar primero un impuesto cuyo cobro no procedía, luego les han obligado a iniciar procesos judiciales, recursos y de todo hasta llegar al Tribunal Supremo años más tarde, y ahora encima les dicen que el "hecho imponible" estaba ahí y que quizás "les devuelvan un parte"... SURREALISTA! Vaya país..

Puntuación 4
#2
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA. ¿Quien pensaría que asesinar jueces en democracia salvaba vidas? Sólo ETA, acertó, salvó vidas y lo pagan con la cárcel.

Puntuación -1
#3