Legal

Los bufetes avisan: la Justicia se resentirá más de un año por las huelgas

  • Los abogados aseguran que las continuas protestas afectan a la marca España
Sede General de los Juzgados de Madrid. JJ Santacana

Los bufetes de abogados coinciden en que las continuas huelgas y protestas que se han producido desde el pasado enero por los distintos profesionales del gremio harán que la Justicia se resienta durante meses y no recupere la normalidad incluso hasta dentro de un año y medio.

Los despachos están viviendo un momento en que la suspensión de juicios se ha convertido en su normalidad. Paola Rodiles-San Miguel Olalla, abogada y manager en el área de litigación de Ceca Magán señala a elEconomista.es que actualmente se han suspendido hasta el 50% de los señalamientos en el despacho, sin tener en cuenta "los graves perjuicios que ello conlleva para los clientes y los compañeros, pues muchos de los juzgados no avisan si quiera con un día de antelación sobre la huelga, con los correspondientes desplazamientos, muchas veces fuera de tu CCAA, que posteriormente son el valde al suspenderse las vistas".

Todavía se desconoce la fecha de cuándo se va a estabilizar el sector jurídico, aunque los despachos coinciden en el que el plazo máximo será en torno a los 6 meses, pero puede demorarse incluso hasta el año y medio. "Todo dependerá de los acuerdos que el Ministerio de Justicia alcance con los distintos funcionarios (el último gremio en huelga desde el pasado 22 de mayo) que trabajan en los juzgados y del tiempo que tarden en alcanzar dichos acuerdos", apunta Rodiles-San Miguel.  

Lo mismo ocurre en Baker Mckenzie, bufete en el que revelan que se suspenden alrededor de uno de cada cuatro juicios que se tienen que celebrar donde notan un atraso importante. "Sobre todo lo notamos en un equipo específico del despacho que se dedican a pleitos masa y tienen un mayor volumen semanal de vistas", relata Carmen Alonso, directora de Equipo de Litigación y Arbitraje en Baker Mckenzie. 

El impacto que tuvo la primera huelga indefinida iniciada por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) el pasado enero y que duró dos meses, la amenaza de los jueces y fiscales de ponerse en paro y la actual huelga de los funcionarios de Justicia perjudica seriamente a los bufetes que se ven afectados cuando les suspenden señalamientos.

"Es la parte más perjudicial porque te preparas el caso y ves como 15 minutos antes te suspenden el juicio. Se ha producido una ralentización en general en las tramitaciones, en el momento de notificar sentencias y a la hora de hacer efectivos los embargos, la parte de las ejecuciones y también se ha producido un retraso silencioso que nos está impactando",  señala Alonso. 

Panorámica internacional

Asimismo, explica que en función del tamaño que tenga el despacho, las huelgas afectan más o menos. Para los bufetes que cuentan con oficinas o trabajan para el extranjero, la crisis de Justicia no supone un impacto tan grande como puede ocurrir en otros que solo operan en territorio nacional. Sin embargo, los continuos paros en la Administración no generan un buen cartel del sector jurídico del país a nivel internacional. "La marca España creo que también sale perjudicada, al margen de la huelga que es un derecho muy respetable, pero no es la mejor carta de presentación para España como país para resolver conflictos o como nación para aplicar una jurisdicción rápida", apunta Alonso. 

Desde Baker Mckenzie esperan que la situación se estabilice a partir de verano, aunque matizan que lo que no se consiga de aquí a agosto se puede encallar. "Ya se ha hecho huelga de todos los colectivos, a estas alturas o se soluciona o se soluciona", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky