
Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han remitido una carta al Ministerio de Hacienda y Función Pública y al de Justicia en el que denuncian la igualdad de trato que han sufrido a diferencia del resto de colectivos de la Administración que lidera Pilar Llop durante la consecución de su huelga indefinida.
El colectivo, que ha recibido un aumento salarial de 450 euros mensuales, protesta por la falta de disciplina sufrida por parte de Justicia. "Resulta llamativo que haya bastado un amago de huelga por las asociaciones judiciales para atender sus reclamaciones, cuando nuestro colectivo, pese a contar con un acuerdo previo, tuvo que esperar dos meses para iniciar una negociación", apunta el comunicado.
En el escrito, afean el trato "cordial" que está llevando Justicia con el resto de los colectivos que han convocado huelgas en busca de una mejora de las condiciones laborales óptimas. Al hilo, protestan la manera en el que el Ministerio de Justicia tachó de "huelga política o de "secuestrar al pueblo", entre otros insultos y menosprecios" cuando celebraron la huelga indefinida que paró la actividad judicial durante dos meses.
Además, los letrados reclaman que se les devuelva el importe íntegro de las cantidades salariales perdidas por la huelga que "abrió la puerta a otros a costa de los salarios" y dejan claro que tomarán las medidas oportunas si en caso de negociar con los jueces y fiscales, el aumento retributivo que acordada suponga una nueva discriminación para los letrados.
El colectivo advierte que no van a consentir que el aumento de las retribuciones del resto del gremio de Justicia suponga una "brecha retributiva" para los letrados. "Tenemos claro que cualquier incremento en el complemento general del puesto o en cualquier otro concepto que se practique de forma genérica e indiscriminada al conjunto de los cuerpos generales o especiales, así como a los Jueces y Fiscales tiene que aprovechar también necesariamente a los letrados y letradas de la Administración de Justicia. Resultaría inexplicable, que de todos los colectivos se excluyera siempre al mismo", concluye el comunicado.
Relacionados
- Justicia refuerza el Supremo con 15 letrados y 781.700 euros
- Justicia ofrece 44 millones de euros a jueces y fiscales para mejorar salarios y evitar la huelga
- Los fiscales denuncian que sus sueldos y los de los jueces están en los mismos niveles que en 2010
- Fin de la huelga de los letrados de Justicia: pactan subidas de 450 euros al mes