
Fernando Aguado Barriales, Tesorero del Ayuntamiento de Coslada, encabeza una candidatura a la Presidencia de la Junta de Gobierno del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital)de la Comunidad de Madrid, bajo la denominación "Por ti, por todos: Cosital".
La campaña electoral se iniciará el próximo 25 de abril y se extenderá hasta el 9 de mayo y, finalmente, la votación el 11 de mayo de 2023. No obstante, el voto se puede realizar presencialmente o por correo. Y la proclamación de los electos será el mismo día de la votación.
Fernando Aguado Barriales es funcionario de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional; pertenece, por oposición, a las tres subescalas (Secretaría, Intervención y Tesorería). Además, es profesor colaborador honorífico de la Universidad de León (su ciudad de procedencia), disfruta de su labor docente y tiene varias publicaciones en materia de normativa sobre haciendas locales.
Ha trabajado, en distintos Ayuntamientos, como secretario, interventor, tesorero y director general. Es secretario de entrada e interventor-tesorero de categoría superior.
¿Cuáles son las reivindicaciones de su colectivo?Consideramos que la premisa fundamental es dar a conocer a la sociedad nuestra profesión y qué supone el ejercicio de las funciones reservadas en las Corporaciones Locales españolas. Poco se puede reivindicar ante nadie lo que no se conoce.
Es lamentable que un ciudadano de "a pie" piense, que la Secretaría General de un Ayuntamiento es quien lleva la agenda del alcalde; o que el interventor municipal, se dedica a contar los votos en las mesas electorales, por ejemplo.
Los SITAL (secretarios, interventores y tesoreros), somos los denominados funcionarios con habilitación de carácter nacional, o habilitados nacionales. Dichos funcionarios prestan sus servicios en las Corporaciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones…), pero no son seleccionados por la propia Corporación, sino por el Estado. Esta es una garantía de la independencia y de los valores constitucionales.
Estas funciones reservadas son, en resumen: la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo, el control y fiscalización económico-financiera, el manejo y la custodia de fondos o la propia jefatura de los servicios de recaudación.
Son funciones cruciales. Se tienen que prestar en todos los Ayuntamientos del país, tanto en uno de cien habitantes, como en cualquier capital de provincia y juegan un papel importante en las prevención de la corrupción. Como se puede imaginar, los problemas que sufre el colectivo, ante la heterogeneidad de la planta Local, son numerosos.
Pretendemos así fortalecer las relaciones institucionales, particularmente, autonómicas. Se hace necesario instar la apertura de vías de comunicación eficaces con aquellos puestos de trabajo políticos y técnicos que toman decisiones que nos afectan.
¿Cuáles son las necesidades más inmediatas?
Nuestras principales áreas de acción son cuatro: relaciones institucionales, asistencia a las funciones reservadas y mejora de la capacidad de gestión de los municipios, apoyo y promoción del colectivo; y uso de las nuevas tecnologías.
Pensamos en todos los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, no solo en los de mayor población (que cuentan con sus propios medios en la mayoría de los casos); sino en los de menor capacidad de gestión y situación geográfica.
Es por ello que vamos a luchar por el crecimiento del Servicio de Asistencia a Municipios, que por fin ha sido creado por la CAM, tras muchos años de "sequía asistencial" gracias, entre otras cosas, a la lucha de la actual Junta de Gobierno. La Asistencia en aspectos técnicos, económicos y funcionales es imprescindible en aquellos municipios de menor capacidad de gestión.
De todas estas necesidades, se hace especialmente relevante la necesidad de crear un servicio público de Gestión y Recaudación de tributos locales, por parte de la CAM, como lo tienen ya todas las provincias de España.
Sabemos que la Administración autonómica está en estas labores y nos interesa colaborar con la aportación de nuestra experiencia profesional. No olvidemos que nuestras funciones representan un pilar básico del trabajo dentro de un Ayuntamiento.
Por otro lado, queremos promover la unión del colectivo. Traer al caso, la "soledad" del secretario de Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Existen Ayuntamientos donde éste es el único funcionario y todas las decisiones trascendentales pasan por sus manos y por su responsabilidad. Ante eso, debemos ser un colectivo unido; como lo son otros.
Nos preocupa también las nuevas generaciones de Habilitados, nos gustaría desde el colectivo, colaborar en su formación en prácticas y auspiciarles en sus comienzos en la profesión.
¿Qué aportarán a la profesión?
Es simple: aunar unidad, moderación, renovación y experiencia. Somos una candidatura abierta e inclusiva, donde las mujeres son mayoría, y procuraremos una aún mayor apertura hacia el colectivo.
Por ello conformamos un grupo muy numeroso con personas procedentes de todos los sectores de nuestro colectivo, grandes y pequeños municipios de todas las zonas de la Comunidad de Madrid, las más cercanas, las más alejadas, del norte y del sur, etc.; con un gran número de suplentes además del número preceptivo de titulares.
En nuestra candidatura, las mujeres son mayoría, algo lógico ya que cada vez las promociones cuentan con mayor número de funcionarias. También, en esta ocasión, se ha querido aunar la experiencia en otras etapas en la Junta Colegial de compañeras; con nuevas personas, como es mi caso, con ganas e ideas renovadas.
Queremos tomar las decisiones de manera consensuada, no solo con quienes están en la candidatura, sino, en caso de ganar las elecciones, con el conjunto de los colegiados-as. La pedagogía, la explicación y la negociación es fundamental hoy en día en una sociedad demasiado individualista.
Hay que tener en cuenta que ya en este mandato a las Juntas se convoca y suelen acudir los suplentes así como cualquier colegiado que quiera asistir. Esa apertura y esa inclusividad creo que nos caracteriza bastante.
Sería muy largo mencionar a los 37 miembros de la candidatura, entre titulares y suplentes, pero todos son grandes profesionales unidos en un equipo cohesionado que consideramos que podemos aportar mucho en la defensa de la profesión.
En esta última legislatura se han creado cuatro grupos de trabajo especializados en temas de interés para el colectivo, donde se ha podido integrar cualquier colegiado que haya tenido esa voluntad y la idea es ampliarlos y seguir incrementando el número de compañeros y compañeras que participan en los mismos.
Una cuestión muy importante y que nos diferencia radicalmente es que nuestra candidatura ha efectuado varios llamamientos para negociar una lista única de consenso y no hemos obtenido respuesta alguna.
¿Cuál es la principal amenaza y cómo ven el futuro de su profesión?
Hay que ser combativos frente a situaciones en las que se revela un general desconocimiento de las funciones que realizan los profesionales de la Administración Local, en general, y los Habilitados, en particular, insistiendo en la necesidad de mantener el nivel de formación y preparación del cuerpo. Estas situaciones no pueden ser asumidas desde el colectivo.
Nos interesa destacar dos amenazas graves, que son dos líneas rojas: la estabilización de empleo interino sin la adecuada ordenación de vacantes, ni realización de pruebas objetivas; y la regionalización y, por lo tanto, la destrucción del carácter estatal de la habilitación nacional.
Respecto a la estabilización de empleo en el ámbito de la Escala de Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, que se realiza al amparo de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Hemos de decir qué supone la conversión a funcionarios de carrera de personal interino sin cumplir con la superación de pruebas objetivas, simplemente por concurso de méritos. Esto, además de merecer una explicación jurídica exhaustiva que se ha visto y se verá plasmada en numerosos recursos; supone un bochorno, un agravio comparativo y una injusticia. Una falta de respeto a los funcionarios y funcionarias de carrera que se han ganado obtenido su oposición mediante la superación de dificultosos exámenes.
En la sociedad en general, existe el discurso erróneo de lo bien que viven los funcionarios después de haber aprobado su oposición. Pues bien, en este caso, se van a nombrar funcionarios de carrera a personas que, con un número (a menudo limitado) de méritos profesionales; ni siquiera han aprobado una oposición.
Esto es una chapuza despropósito y se debe a las prisas por consolidar situaciones que llevan años haciéndose mal. Además, hay que decir, que unos funcionarios mal formados, no prestan sus servicios con las mismas garantías. Y eso no es un problema del colectivo, es un problema que se transmite repercute a la sociedad en general.
Otro asunto lamentable, es el posible interés por regionalizar nuestras funciones. Es decir: eliminar la habilitación nacional y hacer que dependa de las Comunidades Autónomas.
Aquí hay que decir que, cuanto más lejos se esté, mas independientemente la independencia de quien te selecciona garantiza el correcto ejercicio de realizan nuestras funciones. Y eso también redunda favorablemente en la sociedad.
Particularmente, no queremos que el peso en el ejecutivo y el legislativo estatal de algunos partidos de corte nacionalista, nos lleve a la transferencia de nuestras funciones al ámbito autonómico.
Queremos que se nos valore por nuestras funciones, por la garantía que eso supone para las Corporaciones y no que se nos reúna en función de nuestro destino o idioma. Deseamos igualdad, objetividad y transparencia. Ya se produjo la regionalización de las competencias en 2007 y el resultado fue un desastre.
La actual situación de falta de efectivos y la mitad de los puestos vacantes en nuestra Escala procede de esa etapa en la que las CCAA no convocaron prácticamente procesos selectivos mientras mantuvieron la competencia en materia de selección.
Afortunadamente, con el impulso de Cosital se consiguió revertir esa situación y devolver las competencias al Estado que ha venido convocando las oposiciones regularmente, aunque siempre hemos reivindicado venido pidiendo un mayor número de plazas a incluir en dichas convocatorias.
También, en lo Local, se instará la ejecución de las sentencias obtenidas por el Colegio de Secretarios de Madrid en los Tribunales, respecto de que las Secretarías de las Juntas de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, ya que son puestos que deben ocupar funcionarios. No queremos dejar de destacar que las dotaciones especialmente bajas de retribuciones de determinados puestos, tienen como finalidad de que siga vacante el puesto, cuestión contra la que continuaremos luchando.
¿Espera que haya mucha participación de sus compañeros?
Que participen y se impliquen en la medida de sus posibilidades. Que estamos muy solos en nuestras funciones y trabajos y, por eso mismo, debemos estar unidos.
Relacionados
- En España se aprobaron 849 normas estatales, un 9% superior a la media de los últimos 40 años
- Un juzgado reconoce el origen profesional de la ansiedad de una empleada
- El TSJM reconoce a un juez el pago de un 5% más por la mayor carga de trabajo
- La Justicia anula el despido de un trabajador por comunicar a la empresa su segunda paternidad