Legal

El Gobierno pretende aprobar 117 nuevas leyes para lo que resta del año

  • Del total de normativas que se quieren tramitar, la mayoría...
  • ...corresponden a la transposición de directivas europeas
F?lix Bola?os, ministro de la Presidencia

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha celebrado su segunda edición del Foro de Justicia en el que ha contado con la participación del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien ha dejado caer la agenda normativa del Gobierno en el que espera aprobar hasta 117 normas para este año y de cara al marco de la próxima presidencia del Consejo de la Unión Europea.

Durante su comparecencia, Bolaños expresó que del total de normativas que se quieren dar el visto bueno, la gran parte de ellas corresponden a transposiciones de directivas europeas, y al cumplimiento de los compromisos para el reparto de fondos comunitarios, la regulación del mercado eléctrico o la regulación de los tipos de interés. En la Agenda normativa del Gobierno también tienen pendiente la aprobación de la Ley de Familias o la Ley de Viviendas así como la regulación de los tipos de interés. 

En la agenda normativa del Gobierno, también ha señalado "prioridades" para llevar a cabo el Plan de Justicia de cara al año 2030. "La Justicia nunca ha sido una prioridad para los gobiernos y por eso nosotros lo que hicimos fue crear un plan estratégico, ver lo que necesitaba la Justicia, por dónde podíamos caminar y cuál era el objetivo final. Porque una justicia que sea ágil, rápida, previsible, es un factor económico muy relevante", apunta Bolaños. 

Para el Gobierno, avanzar en la tramitación telemática de la Administración de Justicia es algo necesario y por ello esperan aprobar la Ley de Eficiencia Digital para proceder a realizar vistas de forma virtual, digitalizar la documentación u operar con la inteligencia artificial.  

En lo que respecta a la presidencia del Consejo Europeo, Bolaños mencionó que el peso de España e Europa es "indudable" y espera seguir diseñando un proceso que lleve a Europa a tener autonomía estratégica en materia energética". El ministro ha adelantado que de cara a la próxima se hablará de la reforma del mercado eléctrico y que la propuesta española trasladada a Bruselas será el borrador sobre el cual se pueda empezar a trabajar.

Además, pretender acordar un nuevo pacto de inmigración ejemplificando lo acontecido en Ucrania, en cuanto a que "si hay una guerra que afecta directamente a la frontera con Polonia, no puede ser que Polonia tenga que acabar recibiendo a la totalidad de los refugiados que vienen de Ucrania. Al igual que toda la migración que viene de África y que normalmente puede entrar por España o por Italia, no puede ser que los países del norte se desentiendan de lo que España o Italia están recibiendo", sentencia el ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky