Legal

Nueva obligación para las empresas: deberán publicar los salarios de hombres y mujeres en un mismo puesto

  • La nueva norma afectará a las compañías de más de 100 empleados
  • Prohibirá preguntar en entrevistas de trabajo por el historial de sueldo
  • Se deberán revisar las remuneraciones si la brecha excede el 5%
Empleados trabajando en una oficina.

El Parlamento Europeo (PE) dio este jueves luz verde a la nueva directiva de transparencia salarial, que obligará a las empresas de la Unión Europea a publicar el sueldo que pagan por el mismo trabajo en función del género con el fin de cerrar la brecha por la que hoy las mujeres cobran de media casi un 13% menos que los hombres. El pleno de la Eurocámara aprobó la norma con 427 votos a favor, 79 en contra y 76 abstenciones.

La directiva prevé que los trabajadores puedan pedir a su empleador información sobre su nivel de salario y la media que paga al resto de empleados que hagan el mismo trabajo o un trabajo del mismo valor, dividida por género con el fin de poder comparar e independientemente del tamaño de la empresa.

Las compañías con más de 100 empleados estarán obligadas a publicar periódicamente información sobre la brecha salarial entre sus trabajadores y, si es del 5% o mayor y no puede justificarse por factores distintos al género, tendrán que realizar una evaluación de salarios junto con los representantes de los trabajadores.

Informar del sueldo para vacantes

Además, las empresas estarán obligadas a informar sobre el salario inicial al publicar una vacante o antes de la entrevista de trabajo y no podrán preguntar a los candidatos sobre su historial de salarios.

Por otro lado, aquellos trabajadores que hayan sido discriminados por razones de género tendrán derecho a recibir compensación, incluyendo con la recuperación retroactiva de sueldo y otros bonus o remuneraciones.

Los Estados miembros deberán fijar sanciones para las empresas que incumplan el principio de igualdad de salarios, incluyendo multas, y cuando una firma no haya respetado sus obligaciones de transparencia y exista una disputa, será la compañía y no el empleado quien tenga que demostrar que no hubo discriminación en el sueldo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Entonces, si una persona de un sexo tiene 5 años de experiencia, y la otra 0, van a cobrar lo mismo por ley (con una flamante diferencia de un 5%!!!)

Le auguro 5 años más a la unión europea, la mitad de los países abandonarán esta basura comunistoide en breve

Puntuación 7
#1
Tomás
A Favor
En Contra

Y dale con la "brecha", a mismo puesto, y mismas condiciones (horas, penosidad, peligrosidad, nocturnidad, etc) según Convenio, mismo salario.

Punto.

En mi empresa los que estamos como oficial de primera cobramos LO MISMO, incluidas las mujeres menos una que tiene reducción de jornada por cuidado de hijo menor de 12 años.

Puntuación 6
#2
A Favor
En Contra

Si alguien tiene 5 años de experiencia y otra persona 0 años y entran al mismo puesto, el problema lo tiene la persona gandúl que tiene 5 años de experiencia y aún sigue en ese puesto, sea hombre o mujer.

Esta ley me parece correcta, para no tener que estar negociado salarios.

Puntuación -5
#3
yayi
A Favor
En Contra

Los salarios ya están publicados en Boletín en su convenio colectivo

Puntuación 1
#4