Legal

La Asociación de Medios de Información pide a Google respeto por el trabajo de las agencias

  • La plataforma, investigada por prácticas anticompetitivas contra la prensa
Imagen de Google.

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha emitido un comunicado en el que reclama "el máximo respeto" por parte de las plataformas digitales al derecho de remuneración reconocido por la directiva 2019/790 a favor de los editores y agencias de noticias por el uso que realizan de sus contenidos, que "con tanto esfuerzo económico y profesional son creados y publicados a diario para ofrecer a la sociedad española una información veraz y de calidad".

El comunicado de la asociación llega justo después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunciara ayer que ha abierto un expediente sancionador contra Google por posible abuso de posición de dominio explotando la dependencia económica de los editores de prensa y agencias de noticias con respecto al derecho de remuneración reconocido en la directiva comunitaria aprobada en 2019.

AMI recuerda que la directiva comunitaria expresamente resalta que una prensa libre plural es esencial para garantizar el periodismo de calidad y el acceso de los ciudadanos a la información, siendo fundamental la contribución de la prensa al debate público y al correcto funcionamiento de una sociedad democrática.

La asociación solicita el reconocimiento pleno de los derechos de propiedad intelectual de los medios de información en la producción de noticias y reclama la necesidad de asegurar medidas que faciliten la sostenibilidad de medios de información y agencias de noticias.

Asimismo, la asociación destaca que la directiva comunitaria diferencia entre la labor de los medios de información y los blogs o sitios webs, de modo que los primeros "cuentan con periodistas profesionales que ponen su trabajo al servicio de la sociedad, con identidad y firma propia, y con responsabilidad plena de sus editores ante la sociedad y ante la justicia por la difusión de sus contenidos". 

Derecho de remuneración

AMI resalta el valor fundamental del derecho de remuneración para permitir a los medios de información afrontar con éxito su labor de servicio a la sociedad y actuar como cauce de información fiable, identificable y responsable ante la proliferación de bots y desinformación en las redes sociales. 

Por último, recuerda que el derecho de remuneración que ha dado origen al procedimiento sancionador contra Google resulta de aplicación a cualquier prestador de servicios de la sociedad de la información que reproduzca contenidos de noticias, por lo que urge a estas entidades a dar respuesta a las peticiones realizadas por los medios de información "para negociar de forma efectiva, transparente y no discriminatoria con los editores y agencias de noticias el valor adecuado de su derecho de remuneración".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments