La Audiencia Provincial de Madrid ha rebajado a 43,4 millones la la indemnización que Banco Santander debe abonar al banquero italiano Andrea Orcel, al estimar en parte el recurso presentado por el banco contra la sentencia del Juzgado de primera instancia nº 46 de Madrid. La cantidad que el banquero reclamaba inicialmente ascendía a 112 millones de euros.
En cualquier caso, la cifra que cobrará el banquero italiano en efectivo será finalmente de 24,5 millones, según explica Santander, que confirma además que recurrirá al Tribunal Supremo.
"Banco Santander manifiesta su satisfacción con la estimación parcial de la sentencia en la Audiencia Provincial de Madrid. Las cantidades se han visto reducidas progresivamente de los 112 millones reclamados inicialmente. Como consecuencia de la sentencia, la cantidad que el Sr. Orcel tiene derecho a percibir en efectivo se reduce a 24,5 millones. En el futuro, el banco tendría que entregar acciones por un importe aproximado de unos 4 millones de euros", explican fuentes de la entidad.
"Como el banco dio cumplimiento provisional a la sentencia de primera instancia, el Sr. Orcel debe devolver 8 millones de euros (más intereses). Banco Santander presentará recurso ante el Tribunal Supremo, al que confía convencer de la plena conformidad a derecho de sus tesis", añaden desde el Santander.
En una sentencia fechada el pasado 20 de enero, recogida por Efe, la Audiencia estima parcialmente el recurso presentado por Banco Santander y revoca el pronunciamiento sobre los intereses de demora, que deben entenderse aplicados únicamente a la indemnización por 17 millones de euros que estableció el juzgado.
Inicialmente, el juzgado aprobó una indemnización para Orcel que rondaba los 68 millones de euros, posteriormente rebajada a 51; de ellos, 17 eran en concepto de bonus de incorporación; 18,6, por incentivos a largo plazo; 5,8, por dos anualidades del salario, y 10 millones, en concepto de indemnización de daños morales y reputacionales. Ahora, la Audiencia rebaja esos 10 millones a 2, al entender que, aunque concurre en el caso un daño moral resarcible, la explicación de Orcel es "subjetiva y aleatoria", insuficiente para justificar un importe "tan elevado".
Menos, apunta la sentencia, teniendo en cuenta las cuantiosas compensaciones económicas que va a recibir como consecuencia de la resolución injustificada del precontrato; es más, los argumentos reproducidos "no estarían dirigidos a resarcir el daño moral propiamente dicho".
Por ello, la Audiencia considera "más proporcionado" fijar la indemnización en 2 millones de euros, pues "no se ha evidenciado algo más tangible que permita apreciar una gravedad especial en la situación personal o profesional de Orcel, ya que no se han aportado, por ejemplo, "noticias en medios de comunicación con críticas hacia él o cuestionando su capacidad, tratamientos psicológicos o alteraciones graves de su vida familiar". Asimismo, la Audiencia recuerda que para el cálculo se ha tenido en cuenta "que la situación de paro se extendió durante un periodo relativamente largo de tiempo, aunque tuvo cierta compensación mientras recibió las retribuciones diferidas de UBS".
La disputa entre el banquero, actualmente consejero delegado de Unicredit, y Santander comenzó en verano de 2019, cuando el italiano demandó al banco por dar marcha atrás a comienzos de ese año a su contratación, lo que le llevó a abandonar su puesto de alta dirección en UBS.
Orcel acusaba a la entidad de incumplir un contrato que ésta, sin embargo, no reconoce al estar condicionado a varios requisitos que, posteriormente, no se cumplieron; además, aseguraba que el italiano grabó sin consentimiento conversaciones privadas.