
Metroscopia ha realizado una encuesta para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde revela que el 75% de los usuarios está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con la afirmación de que todos los gobiernos, sean de la ideología que sean, están más interesados en controlar la Justicia que en proporcionarle los recursos que necesita para funcionar de forma rápida y eficaz.
Los participantes, según los datos, se ven muy reacios a la estructura y organización de Justicia y el 69% opina que el Ministerio constituye la garantía "última de la defensa de la democracia y de las libertades de los ciudadanos".
Por otro lado, el 79% reconoce que la Justicia es tan lenta que, siempre que se pueda, es mejor evitar acudir a ella. En relación con la imparcialidad mostrada por el juez o tribunal, el 80% dice confiar en la imparcialidad de la sentencia, mientras que un 15% duda de la misma. El porcentaje de los que confían en la imparcialidad del órgano judicial aumenta hasta el 93% entra los que ganaron y es del 67% entre los demás.
Tras haber tenido contacto con la Justicia, la confianza en el sistema judicial es buena para el 47% de los encuestados.
La Justicia es el más valorado de los tres poderes estatales, el 37% de los encuestados cree que funciona mejor que el Poder Ejecutivo, en comparación con el Poder Legislativo (las Cortes), el 30% cree que el Poder Judicial funciona mejor. El 62% de los usuarios de Justicia ha formado parte del procedimiento judicial, el 40% como testigos y el 13% como víctimas de un caso penal.
"La evaluación de los distintos aspectos de su experiencia ante la Justicia resulta ser altamente positiva tanto entre quienes dicen haber ganado el caso como entre quienes lo perdieron o no saben todavía el resultado del mismo", expresa José Juan Toharia, presidente de Metroscopia.