Legal

El Supremo obliga a Hacienda a justificar las tasaciones del 'catastrazo'

  • El método de comprobación "no es idóneo por generalidad" y perjudica al comprador
  • La Administración tiene que "justificar" que hay algo que merezca ser comprobado
Foto: iStock

Es la Agencia Tributaria y no el comprador quien tiene que justificar debidamente el valor del inmueble cuando la tasación realizada por Hacienda difiera con la estimada como valor real. Así lo ha fijado el Tribunal Supremo en una sentencia sobre la aplicación del nuevo valor de referencia del catastro o 'catastrazo'.

En una sentencia fechada el pasado 23 de enero recogida por Efe, la sala de lo contencioso estima parte del recurso de una empresa contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCL) sobre el cálculo del que deriva el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. La empresa adquirió una finca y presentó una autoliquidación en la que la valoraba en 408.000 euros, por lo que abonó una plusvalía de 6.120 euros, pero la tasación posterior de la propiedad por parte de la Consejería de Hacienda ascendió a 1,06 millones y exigió el pago de 10.419,59 euros.

Ahora, el Supremo ha aclarado que es la Administración la que tiene que justificar la tasación del inmueble cuando su cálculo no coincida con el valor real del inmueble. Según señala el tribunal, el método de comprobación consistente en la estimación por referencia a valores catastrales, multiplicados por índices o coeficientes "no es idóneo, por su generalidad y falta de relación con el bien", y perjudica claramente a los compradores.

Hacienda aplica desde octubre de 2021 un método de comprobación del valor real de transmisión de un inmueble urbano que aplica un coeficiente multiplicador sobre el valor catastral para comprobar el valor declarado a efectos del impuesto. Esto permite a la Administración tributaria "invertir la carga de la prueba, obligando al interesado a probar que el valor comprobado obtenido no se corresponde con el valor real", añade el Supremo.

La sentencia dicta que es la Administración quien tiene que "justificar, antes de comprobar", que hay algo que merezca ser comprobado, esto es, "verificado en su realidad o exactitud por ser dudosa su correspondencia con la realidad". Es decir, Hacienda podrá seguir comprobando si el valor declarado es o no es correcto, pero tiene que motivar o justificar el valor que le otorga, concluye la sentencia.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hombre es que el lógico, si a mí me venden un piso de 100000 euros en 80000, yo debo pagar los impuestos en base a lo que pague no en lo que ellos dicen que vale el inmueble, pero claro hay que cobrar que andamos mal de dinero

Puntuación 28
#1
Cosa Nostra Tributaria, no gracias
A Favor
En Contra

El valor de mercado es algo indeterminado. Hacienda debe cobrar según el valor de la compraventa. Si tiene sospechas que investigue pero no es el administrado el que debe demostrar su inocencia.

Puntuación 25
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Como siempre, la mafia tributaria se pasará la sentencia por el forro de los coj......

El atropellado que recurra, y se gaste el dinero para casos idénticos. Que mientras los jueces no empuren a los mafiosos de hacienda, estas sentencias serán papel mojado.

Puntuación 25
#3
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

De una persona que no sabe ni hablar y que ya anteriormente ha arruinado a Andalucía qué se puede esperar??

Exactamente, mucha más ruina.

A seguir votando como borregos progres!!

Puntuación 8
#4
Intruso
A Favor
En Contra

De cualquier forma, el catastrazo de la choni poligonera influye -aparte de en la plusvalía- en dos impuestos que son actos jurídicos documentados e impuesto de transmisión patrimonial, estos dos impuestos tienen en cuenta tanto el valor dado al inmueble (en este caso incrementado por el catastrazo de la choni poligonera que aplica Hacienda indebidamente según el Tribunal Supremo) como un índice para saber cuánto tiene que pagar el pobre contribuyente. Dicho índice depende en exclusiva de las Comunidades Autónomas, es decir, tienen la potestad de incrementar o disminuir el índice, en el caso de la Comunidad de Madrid creo recordar que está en el 0,75%, si Ayuso disminuyera el índice podría anular e incluso reducir el catastrazo del PSOE ¿Por qué no lo hace? ¿Por qué colabora en el sablazo del PSOE?...esa es la cuestión, y no es otra que van los dos en el mismo barco.

Puntuación 3
#5
Eliminemoslos
A Favor
En Contra

Hacienda nos está robando, es una bestialidad lo que está haciendo con el catastro.

Puntuación 5
#6
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Nos han robado y siguen.. y a manos llenas!!

Con el Zpoyas y su champions éramos mas ricos con los pisos de 70.000€ a 200.000 pero al final fue para pagar impuestazos y si te quieres comprar uno de 20m2 más te sale la habitación por esos 70.000 y pagas otros 25.000 en impuestos..

Y cuando pinchó la burbuja y cayeron un 50% pisos de M con 50 años y/o embargados, para ellos seguían a máximos para seguir apoquinando por el catastrazo y la gracia de Solves, montoro, o carapapa Montero!

Para que sigan chupando del bote estos ladrones y tuercebotas!

Puntuación 4
#7
Fernando
A Favor
En Contra

Pueden facilitarme el enlace donde está esta sentencia. Estoy interesado en leerla gracias.

Puntuación 0
#8