
El Ministerio de Justicia se ha propuesto para este recién llegado año, facilitar una plataforma digital de expediente judicial para que ciudadanos y profesionales del sector estén más vinculados al organismo. Por ello, la institución de Pilar Llop ha puesto en marcha el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para que todos tengan acceso a los archivos, documentos y procedimientos judiciales pertinentes.
Desde la arrancada de esta plataforma, ya son más de 200.000 las personas que han navegado por el canal descargándose sus respectivos expedientes. Gracias al nacimiento del portal, se ha marcado un ahorro de más de 24 millones de euros, gracias a la escasa necesidad de desplazarse a las sedes judiciales. También se ha evadido una emisión 2.000 toneladas de CO2.
Actualmente el servicio está activo para todo el sector de Justicia, Asturias y en la Rioja y se está trabajando para llevar la plataforma a Comunidades Autónomas como Madrid, Galicia o la jurisdicción civil de Andalucía y, posteriormente, la social.
Por otro lado, la plataforma Acceda para el acceso a solicitudes cuenta con un total de 12 procedimientos habilitados y 219.778 solicitudes gestionadas. Los procedimientos habilitados están distribuidos en ocho categorías: copia de expedientes judiciales, planes de refuerzo, fiscales europeos delegados, teletrabajo, certificaciones de asistencia jurídica gratuita, documentación de exceso de cabida en LexNET, procesos selectivos y apoyo a las personas con discapacidad.
Relacionados
- La falta de diligencia ante Hacienda activa el recargo por retraso en el 720
- El deudor debe atender las demandas por impago en cualquier canal de comunicación
- Los concursales reclaman mayor seguridad jurídica para el sector de la insolvencia
- El Supremo otorga protección temporal a los ucranianos afectados por la guerra