Legal

La banca afronta más de 300 demandas para anular los avales ICO

  • Los afectados piden dejar sin la garantía por mala comercialización
Fachada del ICO.

Los créditos avalados por ICO que concedieron las entidades a empresas, pymes y autónomos en pleno confinamiento apuntan a protagonizar la nueva oleada de demandas contra la banca. Los grupos financieros ya han recibido más de 30 demandas en los tribunales que piden la nulidad de los avales ICO, mientras despachos especializados en estas acciones trabajan en preparar, al menos, otras 300 demandas más, según informan a elEconomista.

Los afectados piden a los tribunales la nulidad del 100% del aval, o al menos el 80% que asume el Estado a través del ICO, por la mala información que se les dio durante la comercialización de esta financiación. Desde el despacho de abogados Fieldfisher explican que cuando se comenzaron a dar estos préstamos, a finales de marzo de 2020 con el estallido de la pandemia, los bancos informaron a los clientes (tal y como aseguran que hay constancia en las comunicaciones por escrito entre entidad y deudor) de que el Estado se haría cargo del 80% del aval del préstamo y el cliente del restante 20%. Es decir, dieron a entender que si la empresa, la pyme o el autónomo no podía hacer frente al crédito, la entidad ejecutaría al deudor los avales exclusivamente por el 20% del importe del préstamo, y el otro 80% lo asumiría el Estado.

Sin embargo, una vez que en junio finalizó el periodo de carencia de pago de estos préstamos, junto a los efectos que ha dejado en las empresas la invasión de Ucrania con la subida de costes y el precio de la energía, muchas compañías no han podido asumir el pago de estos créditos y han visto como el banco les ha ejecutado el cien por cien del aval. "Se explicó mal, se dio a entender que en caso de impago, la compañía asumiría el 20% del aval y el ICO, el 80%", señalan desde el bufete. Sin embargo, solo se llega al ICO cuando, una vez ejecutado el 100% del aval al deudor, no es suficiente para cubrir el impago.

De momento, ya hay actuaciones presentadas ante tribunales de Madrid, Barcelona y Lérida. Se trata de demandas individuales, no de acciones colectivas, porque el afectado tiene que demostrar que no entendió bien lo firmado y se tiene que evaluar si desplegó las diligencias adecuadas para entenderlo.

Por otro lado, fuentes jurídicas señalan que al ser varias las entidades que al inicio de empezar a dar esta financiación informaron de que el ICO se haría cargo del 80% del aval, es, bajo su sospecha, porque inicialmente se decidió así pero que el Estado, al tener constancia del relevante volumen de financiación que se estaba dando, cambió el criterio. Bajo esta conjetura, se han pedido los contratos entre el ICO y la banca al portal de transparencia, solicitud rechazada, por lo que se le está requiriendo a los jueces.

23.000 millones en riesgo

El Ejecutivo, a través del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, aprobó una línea de 100.000 millones de euros para avalar, como máximo, el 80% de la financiación que la banca diera a empresas, pymes y autónomos para dotarles de liquidez ante el cierre de la economía por la pandemia. Por lo tanto, el Gobierno, a través del ICO, lo que hizo fue garantizar a las entidades que, en el caso de impago, el Estado cubriría la pérdida del 80% del préstamo. Es decir, protegía el grueso de la morosidad que pudiera entrarle a la banca. Bajo esta línea, la banca prestó 122.300 millones de euros, de los que 92.800 millones están avalados. Actualmente, según el Banco de España, hay 23.000 millones en riesgo de impago.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AGJSM
A Favor
En Contra

Somos un país de perroflautas con la mentalidad que nos tienen que subvencionar y regalar las cosas: pensar que si tengo una deuda avalada por el que sea si digo que no puedo pagarla se la van a cobrar al que avala sin intentar primero cobrarmela a mi es de traca....porque si realmente no puedo claro que se reclama y paga el avalado....hay que ser jeta como muchos en este país: yo lo pido y a los dos días digo que no puedo pagar y el ICO se hace cargo del 80%....de traca como he dicho....

Puntuación 7
#1
CCAfonso
A Favor
En Contra

Entiendo, la lógica es lo que prima en los juzgados en vez de la ley. Basta de que los listillos vendan productos financieros MINTIENDO.

Puntuación -2
#2
kaligandaki
A Favor
En Contra

Demandas inutiles, un abogado soluciona un problema y te mete en otro, es la filosofia de su existencia

Me parece muy bien, que el banco no explicó suficientemente bien, el tema de los créditos ICO y que se endeudaron, a sabiendas, que si no paga el deudor pagaría el ICO, esta es la mentalidad que no se concibe en un pais desarrollado, si te dan o conceden un crédito es para devolverlo de acuerdo a un calendario, por muy mal que se explicará la palabra lo define, crédito.

Tambien hay que entender que unos se explican bien, y otros no entiende bien

Los avales, son para precisamente si te has equivocado en la concesión, sin suficientes garantías etc. de no ser asi, el banco no hubiera dado o estudiado dar el 100% o como mucho ese 20% y lo más seguro que nada, Que hay malas praxis, cierto, pero quien recibe un crédito, sabe que hay que devolverlo, si recibes una subvencion, el ico ayuda, pero no regala el dinero de los contribuyentes

Puntuación 2
#3
Valentin
A Favor
En Contra

La envidia de no poder robar como muúuuchos políticos y allegados nos llevan a intentarlo todo y más. Normal , decadencia.

Puntuación 1
#4