
Según los datos de la encuesta "Future Ready Lawyer 2022" emitida por la empresa de comunicación legal Walter Kluwer, revela que el 87% de abogados corporativos creen que trabajar para una organización que explota al máximo la tecnología es `extremadamente o muy importante.´
Al mismo tiempo, las muestras consideran que la adaptación a las necesidades del mercado laboral (teletrabajo) es un factor clave, el 69% de los abogados apuntan que quieren trabajar desde el domicilio a jornada completa o gran parte del horario laboral.
El estudio analiza como la profesión jurídica ha pasado por la dimisión de sus juristas a lo largo de 2022, cuya respuesta al problema se asocia a la contratación y retención del talento de los profesionales del derecho.
En este sentido, el 70% de los abogados corporativos podrían abandonar su puesto de trabajo en 2023, y el 86% de los departamentos jurídicos se han visto bastante o muy afectados por los apresurados cambios de personal.
Para Walter Kluwer, la tecnología se ha convertido en el epicentro para los profesionales del derecho. Para la resolución de los problemas vinculados a la retención del talento, pasa por impulsar la tecnología, desarrollar el software de gestión de contratos y la potenciación de herramientas de cifrado y ciberseguridad. En base a ello, solo el 36% de los abogados corporativos cree que su organización esté preparada para contratar y mantener al personal especializado en tecnología.
"La transformación requiere primero creer en las ventajas que la tecnología aporta al mundo jurídico, y esto supone aceptar el cambio en la forma de trabajar, en la gestión de nuestros equipos, en la selección del personal que debe formar parte de ellos, así como en la forma de prestar un servicio diferencial a nuestro cliente, ya sea interno o externo", afirma Patricia Manca Díaz es socia de PwC España, responsable de Nuevo Derecho, Fiscalidad y Servicios Jurídicos.
Relacionados
- Los consejos de administración tienen nuevos inquilinos
- Justicia abre cinco procesos selectivos para cubrir 5.000 plazas
- El Ejecutivo aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual
- El Teac avala el criterio del Catastro sobre el valor de referencia de los inmuebles rústicos para 2022