
El Consejo de Ministros aprobó este martes -a propuesta de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta- el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que tiene como objetivos la expansión y potenciación de las obras audiovisuales y atraer una serie de condiciones que favorezcan su promoción, así como la protección patrimonial del autor cinematográfico y, en definitiva, salvaguardar la competencia en el mercado audiovisual.
Por otro lado, también busca impulsar la competencia de las empresas españolas y transportarlas al mercado internacional, adaptándolas al nuevo mercado audiovisual donde han sucedido una serie de transformaciones tecnológicas desde la entrada en vigor de la vigente Ley de 2007.La norma, que se contempla dentro del 'Plan España, Hub Audiovisual de Europa'
La ley muestra su apoyo a todas las productoras independientes por lo que fomenta la ejecución de diversas ayudas públicas en todas las fases de creación de un proyecto desde la escritura y producción, hasta su difusión, internacionalización y conservación de patrimonio de la obra. En este sentido, también trata de dar respaldo a los autores y autoras, y al pleno ejercicio de los derechos de propiedad intelectual.
También pretende impulsar mecanismos que mejoren la competitividad de las empresas y profesionales en el entorno internacional.
Así mismo, la norma alude que el Fondo de Protección a la Cinematografía y al Audiovisual reservará siempre un porcentaje significativo de su dotación exclusivo para la actividad cinematográfica, aunque incluya otras formas audiovisuales, como las series.
Paridad y accesibilidad
El nuevo proyecto de Ley otorga especial relevancia a la igualdad entre los hombres y las mujeres mediante las dotaciones de las diferentes líneas de ayudas. También se mantiene la contribución por cuota de pantalla, que pasa de un 25% a un 20%.
Además, hará del cine un espacio accesible para todas las personas con discapacidad, por lo que se implementará sistemas de acceso para los más vulnerables. Las empresas que aspiren a ser beneficiarias de ayudas públicas deberán cumplir con la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad.
El fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano se amplía a las lenguas reconocidas estatutariamente por las Comunidades Autónomas (CC.AA). Y En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.
Nuevo Consejo Estatal
En base a la cooperación público-privada, se ha confirmado la construcción del Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura audiovisual ,en el plazo de seis meses, después a la entrada en vigor de la norma. Se tratará de un órgano habituado a la cooperación de la industria audiovisual y cinematográfica. Entre sus funciones, destaca la de impulsar mecanismos de conciliación, mediación y arbitraje para la propuesta de acuerdos y solución de problemas.
El órgano está compuesto por representantes de asociaciones y organizaciones de los sectores, de la administración estatal, autonómica y local, y vocales de reconocido prestigio, abordará cuestiones de políticas públicas, alfabetización audiovisual o patrimonio.
Se incluye la declaración por parte de las prestadoras del servicio de comunicación audiovisual (plataformas) de los datos de visionado de obras audiovisuales, al igual que hacen las salas de exhibición.
Patrimonio audiovisual
Para la protección y difusión patrimonial de las obras audiovisuales y cinematográficas, se modifica la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español para incluir expresamente dicho Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico como integrante del Patrimonio Histórico Español.
Relacionados
- El Teac avala el criterio del Catastro sobre el valor de referencia de los inmuebles rústicos para 2022
- El CGPJ desbloquea la renovación del TC al elegir a Tolosa y Segoviano y toman peso los progresistas
- Guía de novedades: todos los cambios que llegan en los impuestos de 2023
- El TJUE prohíbe la difusión publicitaria de medicamentos