
El próximo 30 de noviembre, Madrid se convertirá en la nueva capital mundial del LegalTech, con motivo de la celebración del Global LegalTech Hub Day 2022 (GLTHDay), el mayor evento híbrido del sector legal a nivel mundial celebrado como nunca antes en España hasta la fecha. El acontecimiento contará con la presencia de los profesionales más relevantes a nivel internacional. Tendrá un formato tanto presencial como online con una emisión mundial de contenidos ininterrumpida durante 24 horas.
Albert Ferré, vicepresidente del Global LegalTech Hub, manifiesta que su objetivo principal es `conectar con profesionales de todos los continentes para visibilizar el gran momento que atraviesa el LegalTech. Queremos marcar los hitos de 2023 en tecnología aplicada a la empresa y dedicar el día a lo que será el futuro. El éxito de las organizaciones dependerá, en gran medida, de qué hacen con las personas cuando llega la tecnología y hablaremos de soluciones. Hoy ponemos la primera piedra de lo que será el mayor evento que se ha celebrado España hasta la fecha en esta materia´.
Así mismo, el evento contará con la comparecencia de más de 50 profesionales reputados de todo el mundo donde debatirán sobre la evolución del sector en Europa, Latinoamérica, Norteamérica, África, Oriente Medio y Asia-Pacífico.
El evento está coordinado por el comité organizativo representado por las expertas en la materia Laura Fauqueur (Legal Shake), Sara Molina (Deloitte Legal) y Raquel García (Clifford Chance) en el que se basará en dos pilares fundamentales: las personas y los departamentos jurídicos internos de las grandes corporaciones. Además, se llevará a cabo una la introducción del sector legal en el metaverso y las ventajas que ofrece este nuevo entorno virtual para las firmas y los nuevos nichos de mercado. Además, el evento partirá con el apoyo y la colaboración de Women in a Legal World y la Fundación Mutualidad de la Abogacía.
Según Marlén Estévez, Socia en Roca Junyent y presidenta y fundadora de Women in a Legal World (WLW), `nuestro sector se está transformando profundamente y esa transformación pasa por las personas y la tecnología. No solo está pasando en España, sino también a nivel global. Este evento no puede ser mejor por el momento y por su objetivo. Nosotras, en WLW, como impulsoras del talento en el sector legal, estaremos allí para fomentar cuatro pilares esenciales para nuestra organización: visibilidad, educación, influencia y liderazgo´.
Por otro lado, Iván Jiménez Rivero, responsable de Transformación e Innovación de Mutualidad de la Abogacía, expresa que `nuestro país está siendo referente en el mundo startup y el sector legal, con tan buena materia prima, tiene que estar ahí. La innovación es la siguiente palanca para hacer una transformación total. Estamos por y para los abogados autónomos, legal counsel y despachos que necesiten servicios tecnológicos en su día a día que les hagan más competentes y, por eso, sin duda, estaremos en esa transformación´.
La gran novedad
Por primera vez, se llevará a cabo la celebración del GLTHWeek en Madrid del 23 al 2 de diciembre. Con formato tanto online como presencial, la semana estará plagada de conferencias donde los asistentes podrán conocer todas y cada una de las novedades de la entidad gracias a la ponencia de los socios y expertos estratégicos gracias a la colaboración de los más de 300 partners que tiene Global Legal Tech Hub por todo el mundo.
Relacionados
- El Pleno del TC avala la autorización judicial para vacunar contra el covid-19 a una persona con alzheimer cuyo tutor se negaba
- El TC declara inconstitucional la extensión de supuestos gravables con el ICIO en Canarias
- El SEPE no puede dividir los ingresos del parado por el total de familiares para ver si supera el límite del subsidio de mayores de 52 años
- Las plataformas inmobiliarias no tienen responsabilidad sobre los anuncios con informaciones ilegales que publican los ususarios