Inversión sostenible y ESG

El 5G gusta más por fundamentales que por criterios ESG

  • Los expertos destacan que digitalización y sostenibilidad van de la mano...
  • ...pero no todas las compañías salen bien paradas en cuestiones climáticas

Sostenibilidad y digitalización van de la mano, y la tecnología es una firme aliada a la hora de alcanzar el objetivo de descarbonización establecido en el Acuerdo de París. "Los grandes operadores mundiales pueden posibilitar la transición climática; los nuevos desarrollos del sector, como el 5G y el Internet de las Cosas, presentan oportunidades de eficiencia energética y de carbono para los consumidores", destaca Deepshikha Singh, analista senior de ESG (inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) de La Française Sustainable Investment Research.

Tres cuartas partes de las emisiones que genera el sector de las telecomunicaciones en su conjunto son, a día de hoy, indirectas (es decir, proceden de toda su cadena de valor). La transición necesaria podría llevarse a cabo, al menos en parte, mediante la autogeneración de energía renovable por parte de estas empresas, señala Singh. Pero, en cualquier caso, la analista también destaca que, a día de hoy, muy pocas empresas informan adecuadamente sobre las emisiones de la cadena de suministro, y aún menos tienen objetivos para controlarlas.

Si echamos un vistazo a las grandes compañías del 5G (la tecnología móvil que aumenta la velocidad de conexión y multiplica exponencialmente el número de dispositivos conectados), es cierto que varias de ellas salen relativamente mal paradas en lo que respecta a la puntuación que les otorga CDP (Carbon Disclosure Project), organización sin ánimo de lucro que califica el compromiso de las compañías con la mitigación del cambio climático. 

Notas en clima

La finlandesa Nokia y la española Cellnex Telecom (que ofrece infraestructuras de telecomunicaciones) son las que obtienen la puntuación máxima, una A. Las sigue el fabricante estadounidense de semiconductores Nvidia, que recibe una A-. Para CDP, la nota mínima es la F, que implica que la compañía no ofrece datos suficientes para poder valor su aportación a la descarbonización de la economía. Ninguna de estas cotizadas de la industria del 5G puntúa así de mal, pero sí llama la atención que una de las grandes del sector, el operador de torres American Tower -cuya capitalización bursátil supera los 107.000 millones de euros-, solo obtenga una D. 

Las variadas calificaciones ESG contrastan con lo homogéneo de sus recomendaciones fundamentales, que son muy positivas: todas ellas reciben consejos de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.

Bien paradas en riesgos ESG

Paradójicamente, es precisamente American Tower la compañía mejor calificada de este grupo en cuanto a sus riesgos ESG: Sustainalytics le concede mejor nota que al resto, 10,9 sobre un total de 100.  Sustainalytics (una empresa perteneciente a Morningstar) califica los riesgos de sostenibilidad, en su ESG Risk Score, en una escala de 0 a 100, de la siguiente manera: una puntuación entre 0 y 10 implica que la empresa analizada tiene un nivel inapreciable de riesgos ESG no gestionados. Entre 10 y 20, el riesgo se considera bajo; de 20 a 30, medio; de 30 a a 40, alto; y de 40 en adelante, severo. Es poco habitual que las compañías presenten riesgos más allá de 40 puntos, y también que se queden por debajo de 10. De estas 8 compañías analizadas, todas presentan riesgo bajo, algo que no es tan habitual (por realizar una comparación con el índice español de referencia, solo el 37% de empresas del Ibex 35 tiene unos riesgos ESG bajos o inapreciables). 

Nokia es la segunda cotizada mejor posicionada de acuerdo con el análisis de este proveedor, con una puntuación de 12,4 (riesgo bajo), muy cerca del gigante Nvidia, una compañía que ronda los 710.000 millones de euros de valor bursátil, que también está en un riesgo bajo. 

En el caso de la española Cellnex, este reducido nivel de riesgos ESG sin abordar se suma a la buena calificación que recibe por parte de CDP. La compañía se sitúa en la posición número 14 dentro del Ranking ESG de elEconomista, la clasificación de las empresas del Ibex 35 por criterios de sostenibilidad que realiza este periódico (ver Ranking completo en la página siguiente). El grupo cuenta con sus propios objetivos de reducciones, que han sido validados por la Science Based Targets initiative (SBTi), iniciativa alineada con el Acuerdo de París que tiene el objetivo de ayudar a las compañías a fijar estrategias contra el cambio climático.

Algo peor, pero todavía en riesgo bajo, encontramos a la sueca Ericsson, al fabricante estadounidense de semiconductores Qualcomm y al fabricante de componentes Corning. Caso aparte es el de la también norteamericana Ciena, que todavía no recibe puntuación alguna de estos proveedores. Según refleja Bloomberg, el problema es que todavía desglosa muy poca información ambiental, social y de gobernanza (esa transparencia en la divulgación de datos ESG la mide Bloomberg, que concede a Ciena solo 26 puntos sobre un total de 100 en transparencia).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky