Inversión sostenible y ESG

La AEB pide "flexibilidad en la regulación" de las finanzas sostenibles

  • También demanda una 'arquitectura' de datos que aumente la transparencia
  • Los fondos sostenibles pueden impulsar la transformación ESG en las empresas
  • Estos productos aún son minoría, pero han experimentado "un fuerte crecimiento"
Logo de la Asociación Española de la Banca (AEB).

La industria de fondos de inversión tendrá "un papel destacado en la financiación para lograr una economía descarbonizada y cuidar el medio ambiente", ha señalado este martes el portavoz de la Asociación Española de Banca, José Luis Martínez Campuzano, a través de una nota remitida a los medios. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La industria financiera, en opinión de Campuzano, "va por delante de la regulación, gestionando de manera activa el desarrollo de las finanzas sostenibles". En este sentido, "es importante que haya flexibilidad en la regulación de forma que resulte en políticas ágiles, coherentes y de impacto de forma que puedan realmente promover en la sociedad los ajustes que necesitamos", ha enfatizado. Nos encontramos, en sus palabras, "ante un escenario nuevo para entidades, reguladores y supervisores que precisa un dialogo constante, algo que está ocurriendo".

Los fondos sostenibles tienen un doble objetivo ambiental y financiero. Su importancia "va más allá de la financiación, pudiendo impulsar la transformación en las empresas donde invierten. Es cierto que por el momento son una minoría, pero con un fuerte crecimiento que en lo que llevamos de año supera el 50% de activos gestionados", ha destacado el portavoz de la asociación en este breve análisis económico.

Precisamente el pasado 29 de septiembre Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ponía de relieve que actualmente "el 13% del patrimonio total de los fondos españoles promueve las inversiones sostenibles, pero solo el 1,1 % corresponde a carteras compuestas por inversiones de carácter sostenible en su integridad", durante su intervención en el evento ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum, organizado por Forética. 

También ha apuntado el portavoz de la AEB que la transición hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero requiere cambios sin precedentes por parte de empresas y gobiernos, así como una inversión adicional de hasta 20 billones de dólares a lo largo de las próximas dos décadas, y se necesitarán "sólidas políticas fiscales, complementadas con una amplia gama de políticas regulatorias y financieras, para facilitar la transición verde".

La mayor sensibilización medioambiental de la sociedad y de las entidades financieras plantea deberes a las autoridades: el de fortalecer la arquitectura climática y de ecosistemas con datos que aumenten la transparencia y se traduzcan en inversiones realmente eficaces; una regulación y supervisión adecuadas; y la concienciación y las medidas fiscales que impulsen la inversión sostenible y la transformación empresarial, ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky