Inversión sostenible y ESG

Encuesta Fidelity: El 40% de los analistas afirma que los salarios aún no se ligan al ESG

  • La encuesta de la gestora se centra, por primera vez, en la sostenibilidad
  • La regulación fuerza a las compañías a avanzar en la 'E' y la 'S' de ESG...
  • ...pero en la gobernanza, las principales armas son el diálogo y la desinversión

Muchas empresas tendrán que elevar sus objetivos de reducción de emisiones si quieren alcanzar las metas del Acuerdo de París, y una forma de acelerar esa transición es vincular la retribución de sus directivos a la reducción de las emisiones nocivas. Éstas son las principales conclusiones que arroja la última encuesta a analistas de Fidelity, que por primera vez se centra exclusivamente en inversión sostenible, es decir, en aquella que se realiza en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Han participado 151 expertos de la entidad. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Pese a que sería útil ligar las retribuciones con la sostenibilidad, todavía son pocas las empresas que lo hacen. Casi un 40% de los encuestados afirma que las compañías que cubren no vinculan en absoluto lo uno con lo otro. Un tercio de ellos asegura que sí existe una relación entre los salarios de los altos cargos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y cerca de un 31% asegura que esas remuneraciones presentan una conexión con el nivel de bienestar de los empleados. 

A partir de ese tercer criterio, el de bienestar de los trabajadores, el porcentaje cae a la mitad: solo un 15% de estos expertos señala que existe una relación entre salarios de los directivos y la diversidad. 

Resulta llamativo que la gran mayoría de participantes en el sondeo considera que la regulación es el principal impulso a la hora de conseguir cambios tanto en los aspectos ambientales como en los sociales, pero que, sin embargo, el diálogo, el activismo accionarial y la desinversión son las herramientas más útiles en lo que respecta a la 'G' del acrónimo, a las cuestiones de buen gobierno corporativo.

En opinión de los analistas de Fidelity International, "las oportunidades derivadas de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono superan a los riesgos". Los servicios públicos y la industria son los dos segmentos que más rendimiento pueden sacar a este camino hacia las cero emisiones, señalan (mientras que el sector energético es el que más riesgos afronta).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky