Internacional

La Fiscalía saudí exculpa al príncipe heredero y pide pena de muerte para cinco sospechosos del asesinato de Khashoggi

  • Khashoggi fue asesinado por medio de una inyección letal tras una pelea
  • Estados Unidos sanciona a 17 saudíes por el asesinato del periodista

El fiscal general de Arabia Saudí, Saud al Moyeb, ha afirmado este jueves que el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, se enteró del asesinato del periodista Jamal Khashoggi después de que se hubiera perpetrado el crimen. Moyeb también ha anunciado que ha solicitado la pena de muerte para cinco de los sospechosos del asesinato del periodista.

Al Moyeb ha dicho en una rueda de prensa que el príncipe se enteró del caso a través de los "informes falsos" que le presentaron los agentes responsables de la operación y "por los medios de comunicación".

Murió asesinado con una inyección letal tras el fracaso de las negociaciones para conseguir que volviera al reino

En un comunicado difundido por la agencia oficial SPA, Shaalan al Shaalan, vicefiscal general y portavoz de la Fiscalía, ha asegurado que Khashoggi murió asesinado con una inyección letal tras el fracaso de las "negociaciones" para tratar de convencerle de que volviera al reino. Asimismo, ha asegurado que la persona que ordenó el asesinato era el jefe del equipo 'negociador' que había sido enviado para hacer regresar a Khashoggi.

El portavoz de la Fiscalía ha señalado que el cuerpo del reportero fue descuartizado y que las autoridades saudíes desconocen su paradero. En cuanto a los cinco acusados para los que solicita la pena de muerte, ha explicado que son sospechosos de "ordenar y cometer" el asesinato del reportero crítico pero no los ha identificado.

También ha informado de que ha pedido a Turquía que le aporte "información y pruebas" sobre el asesinato, incluida "cualquier grabación de audio en posesión de las autoridades turcas en relación a este caso".

El vicefiscal general ha emplazado a las autoridades de Ankara a crear un "mecanismo específico de cooperación" en la investigación del asesinato para compartir los resultados de las pesquisas entre los dos países.

Shaalan ha contado que de los 21 sospechosos de este caso 11 han sido ya imputados y ha señalado que Arabia Saudí ha impuesto una prohibición de salida del país para Saud al Qahtani, un alto asesor del príncipe heredero cesado e investigado por su papel en el caso Khashoggi, según informa Reuters.

El vicefiscal saudí ha dicho que Al Qahtani fue el responsable que reunió a los integrantes del equipo que pretendía hacer volver al reportero crítico y que les informó sobre sus actividades antes del desplazamiento del grupo a Estambul.

Sanciones de EEUU a 17 saudíes

El Departamento del Tesoro de EEUU ha anunciado este jueves sanciones contra 17 ciudadanos saudíes por su presunta responsabilidad en el asesinato de Khashoggi. En la lista figura Saud al Qahtani, antiguo asesor del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, así como el cónsul Mohamed Alotaibi, según ha anticipado una fuente cercana a los planes de la Administración de Donald Trump, que de esta forma cumple con su amenaza de aumentar la presión sobre Riad.

Además, también se incluye a Maher Mutreb, un ayudante de Al Qahtani que acompañó al hijo del rey saudí en sus recientes visitas oficiales a Estados Unidos y países europeos, entre ellos España.

El secretario del Tesoro de norteamericano, Steven Mnuchin, ha confirmado en un comunicado que los 17 saudíes han sido sancionados por la "atroz" muerte de Khashoggi. En este sentido, ha subrayado la necesidad de que los responsables "sufran consecuencias".

"EEUU sigue trabajando diligentemente para establecer todos los hechos y señalar a todos los que sean considerados responsables, con el objetivo de lograr justicia para la prometida de Khashoggi, sus hijos y la familia que deja", ha añadido Mnuchin, que ha emplazado también a Riad a adoptar medidas "apropiadas" para evitar represalias a disidentes o periodistas.

Los castigos norteamericanos tienen como base la Ley Magnitisky, con la que EEUU sanciona a personas y entidades que puedan haber violado los Derechos Humanos en todo el mundo. Implican la congelación de activos bajo soberanía de Estados Unidos y límites para los viajes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky