El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este martes en el Parlamento que un equipo de 15 personas, incluyendo diplomáticos y personal de los servicios de inteligencia saudíes, participó en el asesinato "premeditado y planeado días antes" del periodista Jamal Khashoggi, desmontando así la versión de la pelea accidental ofrecida por Arabia Saudí.
En su declaración sobre los hechos en el Parlamento turco, Erdogan ha indicado que las pruebas recabadas apuntan a que Khashoggi fue objeto de "un asesinato violento y brutal" en el interior del consulado. "El incidente no fue algo momentáneo sino resultado de una operación planeada", ha defendido.
Erdogan ha hecho un repaso pormenorizado de cómo se desarrollaron los hechos entre el 28 de septiembre, cuando Khashoggi acudió por primera vez al consulado para tramitar unos documentos, y el 19 de octubre, cuando finalmente Arabia Saudí reconoció que el periodista había sido asesinado en las dependencias consulares.
Según ha indicado, tras esa primera visita personal del consulado viajó apresuradamente a su país, donde Erdogan sospecha que se hicieron los preparativos para la operación del 2 de octubre, momento en que había sido citado. En las horas previas a la cita de Khashoggi, llegaron al consulado en varios grupos 15 saudíes, quienes lo primero que hicieron fue "retirar los discos duros y las cámaras de seguridad del consulado".
El presidente turco ha lamentado que Riad tardara tanto tiempo en permitir el registro del consulado y ha criticado el comportamiento del cónsul, apartado del cargo. "Puede que el asesinato se haya producido en el interior del consulado, que es considerado suelo saudí, pero no se debe olvidar que está dentro de las fronteras de Turquía", ha subrayado.
Rechaza la inmunidad diplomática
"Ni la Convención de Viena ni otras leyes internacionales permiten que la investigación de un asesinato tan brutal sea cubierta por el escudo de la inmunidad diplomática", ha defendido Erdogan, que ha dejado claro que su país pretende hacer lo que haya que hacer para aclarar lo sucedido y que no se quedará "callado".
En este sentido, ha puesto el acento en que aún quedan varios interrogantes por resolver. "¿Por qué 15 personas, todas con cualidades que afectan a este incidente, se concentran en Estambul el día del asesinato? ¿Quién les dio la orden de ir a Estambul? ¿Por qué el cadáver de una persona, que se ha reconocido que fue asesinada, no aparece?", se ha preguntado.
A este respecto, ha pedido que se revele la identidad del "colaborador local" al que las autoridades saudíes han dicho que se entregó el cuerpo. "Tenéis que revelar la identidad de esa persona", ha resaltado Erdogan, que también ha señalado que el día antes del asesinato personal del consulado llevó a cabo una "misión exploratoria" en el bosque de Belgrado, próximo a Estambul, y la vecina provincia de Yalova, donde los investigadores turcos tienen centrada actualmente la búsqueda de los restos de Khashoggi.
Erdogan: "Esperemos que Arabia Saudí castigue a todos los que participaron en el asesinato"
Erdogan ha considerado que "Arabia Saudí dio un paso importante al admitir el asesinato", pero ahora tiene que castigar a los culpables. En relación a este tema, ha pedido al rey Salman, de cuya "sinceridad" ha dicho no dudar, que permita que los 18 detenidos por el asesinato -los 15 identificados por Turquía inicialmente junto con tres trabajadores del consulado- sean juzgados en Turquía, ya que los hechos se produjeron en Estambul.
Khashoggi desapareció el pasado 2 de octubre en el consulado saudí de Turquía, donde tenía previsto arreglar unos papeles personales. Nunca salió de allí. Todas las pruebas apuntan a Arabia Saudí, que en todo momento ha intentado desvincularse del caso. Hace tan solo unos días, Riad reconoció que el periodista había muerto en el consulado, aunque durante una pelea accidental.