Internacional

La Policía turca entra en el consulado saudí en Estambul para investigar la desaparición del periodista Khashoggi

Khashoggi, a su entrada al consulado de Arabia Saudí en Estambul. Foto: Reuters

Policías y expertos forenses turcos han entrado este lunes en el consulado de Arabia Saudí en Estambul para sumarse a la investigación sobre la desaparición del periodista crítico saudí Jamal Khashoggi, del que no se tiene noticia desde que el pasado día 2 de octubre entró en el edificio.

Según informa la emisora NTV, varios agentes de Policía, acompañados de forenses, se han unido al equipo de saudíes que ya se encontraba dentro del edificio. La decisión de realizar un registro conjunto se tomó tras la conversación telefónica anoche entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz.

Turquía pidió y recibió hace una semana permiso para entrar en el edificio, dentro de su investigación para localizar el paradero del periodista. El diario Habertürk informó hoy de que la Policía y los servicios secretos turcos están investigando si el periodista fue asesinado dentro del edificio.

Un amigo de Khashoggi denuncia que el cuerpo del periodista fue disuelto en ácido en el consulado

Según una columnista del citado periódico, Sevilay Yilman, la Policía investiga el movimiento sospechoso de hasta 15 personas entrando y saliendo del edificio el 6 de octubre. Un amigo de Khashoggi habría denunciado que el cuerpo del periodista fue disuelto en ácido en el interior del consulado.

La Unión Europea ha reclamado este lunes una "investigación completa de las autoridades saudíes" por el caso, si bien por ahora nadie ha señalado directamente a Riad como responsable. Arabia Saudí advirtió este domingo de que responderá con "grandes acciones" a cualquier sanción que se derive de este incidente.

La situación podría tensar aún más las relaciones entre Turquía y Arabia Saudí, dañadas en 2017 cuando Ankara decidió mantenerse del lado de Qatar tras la imposición de un bloqueo a Doha por parte de varios países de la región, encabezados por Riad.

Khashoggi es un antiguo editor de diarios saudíes que reside en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos. Como periodista ha entrevistado al fallecido líder de Al Qaeda Usama bin Laden. Durante la jornada, The Washington Post ha publicado una columna en blanco bajo su nombre.

Asimismo, ha escrito varias columnas criticando las políticas saudíes hacia Qatar y Canadá, así como la intervención de la guerra en Yemen y la represión contra activistas y medios de comunicación del país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky