Internacional

Trump exige a The New York Times que revele quién es el alto funcionario que ha destapado que hay una conjura contra él en la Administración

  • El presidente de EEUU alega para ello motivos de Seguridad Nacional
  • Pence, Pompeo, Mattis y Coats han negado estar detrás del artículo
El presidente de EEUU, Donald Trump. Foto: Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha exigido en un duro tono al periódico The New York Times (NYT) que revele quién es el alto funcionario de la Administración nortermaricana que en sus páginas destapó de forma anónima que existe una conjura dentro de la misma que actúa como "resistencia" ante el mandatario.

"¿Existe realmente el llamado "funcionario de la administración superior", o es sólo el fracaso de The New York Times con otra fuente falsa? ¡Si esa cobarde persona anónima de cristal efectivamente existe, el Times debe, por motivos de seguridad nacional, entregársela al Gobierno enseguida", ha escrito un enojado Trump esta madrugada en su cuenta de Twitter.

Esta respuesta supone un episodio más en la escalada de tensión que ha mantenido Trump con los periódicos estadounidenses incluso desde antes de llegar a la Casa Blanca. Las informaciones de los medios contra él ya en la campaña electoral acabaron en severas críticas y desplantes del presidente hacia los mismos, llegándose a temer una regresión en la libertad de prensa en el país.

Trump: "Estoy intentando drenar el pantano, y el pantano está tratando de defenderse. No os preocupéis, ganaremos"

"Estoy intentando drenar el pantano, y el pantano está tratando de defenderse. No os preocupéis, ganaremos", ha tuiteado horas después Trump de manera críptica, aunque profundizando en su enfado por las informaciones desveladas.

Las revelaciones de este funcionario en el periódico están en línea con lo que recoge el célebre periodista Bob Woodward en su último libro, en el que revela también que Trump quiso asesinar al líder sirio Bashar Al Assad y describe al presidente como un "peligro" y su gabinete como un "manicomio".

El libro, que se titula Miedo: Trump en la Casa Blanca y aún no ha salido a la venta, detalla precisamente las tensiones internas de la Administración de Estados Unidos bajo el mandato de Trump, que lleva 20 meses en el poder. En varios pasajes publicados por el diario local The Washington Post, se puede leer cómo varios asesores de Trump habrían hecho caso omiso a sus órdenes en un intento por limitar lo que consideran un comportamiento "dañino" por parte del presidente.

A lo largo de la jornada, cuatro de los principales cargos de Trump han salido a aclarar que ellos no tienen nada que ver con el artículo. Tanto el vicepresidente Mike Pence como el secretario de Estado y anterior director de la CIA, Mike Pompeo, se han desmarcado del polémico escrito. En la misma línea, el Secretario de Defensa, James Mattis, y el jefe de Inteligencia, Dan Coats, han negado estar detrás del artículo.

"Resistencia silenciosa"

The New York Times explica que ha decidido conservar el anonimato del firmante porque es una persona pública y su labor podría verse comprometida si sale a la luz su identidad. En este sentido, considera que su testimonio ofrece una "importante perspectiva" para entender los entresijos de un Gobierno que parece caótico a ojos de la opinión pública.

En el artículo, se habla de una "resistencia silenciosa" que intenta, desde dentro del Gobierno, "frustrar parte de la agenda (de Trump) y sus peores inclinaciones". "Yo soy uno de ellos", cuenta esta persona, para quien la primera obligación de todo funcionario pasa por proteger los intereses del país por encima de los del presidente.

"La raíz del problema es la amoralidad del presidente", reza el texto, en el que se da cuenta de "impulsos equivocados" y que en ocasiones van "contra el comercio y contra la democracia". En este sentido, esgrime que Trump ni siquiera muestra un mínimo respeto por las políticas y valores de la formación que le aupó al poder, el Partido Republicano.

Según esta versión, Trump toma decisiones sin estar lo suficientemente informado o de forma "imprudente" o impulsiva, lo que se traduce en una constante sensación de tensión de todo el equipo que le rodea. "La mayoría trabajan para aislar sus operaciones de los caprichos" del presidente, afirma el alto cargo anónimo.

Comportamiento errático

"El comportamiento errático sería más preocupante si no hubiese héroes en la sombra en la Casa Blanca y sus inmediaciones. Algunos de los asesores que han aparecido como villanos en los medios de comunicación, pero en privado han hecho mucho para contener las malas decisiones", añade.

Así, y aunque admite que puede ser de poco alivia en esta "era caótica", el alto cargo afirma que la ciudadanía debería saber que "hay adultos en la sala" capaces de lidiar con el mandatario. "Reconocemos por completo lo que ocurre y estamos intentando hacer lo correcto, aunque no lo haga Trump", agrega.

La fuente reconoce que, habida cuenta de la "inestabilidad" imperante, las especulaciones sobre el inicio de un juicio político para expulsar a Trump del poder han sido una constante, pero "nadie quiere precipitar una crisis constitucional". "Haremos todo lo que podamos para conducir esta Administración en la dirección correcta hasta que acabe, de una manera u otra", apostilla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky