Internacional

Dos heridos en Amesbury por el mismo gas nervioso usado contra el exespía ruso y su hija

  • Scotland Yard confirma que se trata del tóxico Novichok
  • Un hombre y una mujer, en estado crítico desde el sábado
  • Reino Unido ha pedido información a Rusia sobre este nuevo caso
Agentes de Policía en el perímetro contaminado de Amesbury. Imagen: Reuters.

Scotland Yard ha confirmado que los dos heridos en la localidad de Amesbury, situada cerca de Salisbury, han estado expuestas al agente nervioso Novichok, usado en el ataque contra el antiguo agente doble ruso Sergei Skripal y su hija.

La Policía del condado de Wiltshire, en el sur de Inglaterra, ha informado de que un hombre y una mujer de unos 40 años están en estado crítico desde el sábado, cuando fueron encontradas inconscientes después de quedar expuestas a una "sustancia desconocida" en Amesbury.

El subcomisario de la Policía Metropolitana, Neil Basu, ha indicado que los dos se encuentran hospitalizados "en estado crítico" y ha agregado que "por el momento nadie más ha presentado los mismos síntomas" que la pareja.

 Se desconoce cómo esa pareja de británicos, que no tiene relación alguna con el mundo del espionaje de la antigua Unión Soviética, llegó a estar en contacto con el gas Novichok, que se descompone lentamente. "La hipótesis de trabajo es que estas personas serían víctimas de las consecuencias del ataque previo o de algo más pero no que fueran el objetivo directo", ha explicado Ben Wallace, secretario de Estado de seguridad británico. 

No hay pruebas de contacto con el lugar del anterior ataque

"La prioridad del equipo investigador es establecer cómo entraron en contacto estas dos personas con el agente nervioso", ha sostenido, antes de resaltar que cerca de cien detectives de la unidad antiterrorista trabajan en el incidente. En este sentido, ha señalado que "no hay pruebas de que ni el hombre ni la mujer visitaran recientemente los lugares que fueron descontaminados tras el intento de asesinato de Sergei y Yulia Skripal".

Basu ha manifestado además que Scotland Yard "no está en posición" de decir si el agente nervioso es del mismo lote que el usado contra los Skripal, si bien ha reconocido que la posibilidad de que ambas investigaciones acaben relacionadas "es claramente una línea en las pesquisas".

La Policía de Wiltshere indicó a primera hora del día que, en un primer momento, se pensó que los dos pacientes habían enfermado por posible consumo de heroína o cocaína de un alijo de drogas "contaminado". "Sin embargo, las pruebas posteriores están en marcha para determinar la sustancia que llevó a enfermar a estos pacientes", explicó.

Posteriormente, la Policía antiterrorista de Reino Unido asumió la investigación del caso. "Dados los recientes hechos en Salisbury, agentes de la red antiterrorista están trabajando conjuntamente con colegas de la Policía de Wiltshire en relación al incidente en Amesbury", anunció la Policía Metropolitana en un comunicado.

Reino Unido sospecha de Rusia

El secretario de Estado de Seguridad de Reino Unido, Ben Wallace, ha pedido a Rusia que aporte información con respecto a este nuevo envenenamiento.  El Gobierno británico ha culpado a Rusia de estar detrás del ataque contra los Skripal, una acusación que ha rechazado de plano el Ejecutivo ruso. "El Estado ruso podría corregir esta equivocación. Podría decirnos qué ha pasado, qué hicieron y aclarar algunas lagunas importantes que estamos intentado averiguar", ha afirmado el secretario de Estado de Seguridad británico, en declaraciones a la cadena de televisión pública BBC. "Ellos son los que pueden dar las pistas para que las personas estén seguras", ha subrayado. El secretario de Estado de Seguridad británico ha asegurado que está "esperando" a recibir "una llamada telefónica" de Rusia sobre este tema. 

Por su parte, el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, ha asegurado que las autoridades rusas no tienen información sobre los envenenamientos con gas nervioso Novichok registrados en las localidades británicas de Salisbury y Amesbury en marzo y en junio, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik. "Por supuesto que estamos preocupados porque se trata de un uso repetitivo de este tipo de sustancias en Europa. Sin embargo no disponemos de información sobre qué sustancias son y cómo fueron empleadas. Es muy difícil basarse en la información de los medios de comunicación", ha afirmado Peskov, en declaraciones a la prensa.

El portavoz de la Presidencia rusa ha dicho que las noticias que llegan sobre ese nuevo envenenamiento es más preocupante porque se trata del segundo caso que sucede en Reino Unido. "Ustedes saben que la parte rusa desde el principio (tras el incidente en Salisbury) ofreció a sus homólogos británicos una investigación conjunta y esta propuesta quedó sin respuesta", ha asegurado Peskov.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky