Internacional

Escocia, primer país en instaurar un precio mínimo al alcohol para reducir el consumo

  • Los escoceses beben un 17% más que sus vecinos de Inglaterra y Gales
  • La normativa establece un precio por unidad de alcohol de 57 céntimos
Botellas de Whisky escocés. Foto: Dreamstime

Escocia se ha convertido en el primer país del mundo en instaurar un precio mínimo para cualquier bebida alcohólica. El objetivo de esta medida, efectiva desde este martes, es desincentivar el alto consumo de alcohol que causa miles de muertes al año y eleva la criminalidad en el país.

Tras una larga batalla judicial debido a la oposición de la Asociación Escocesa del Whisky (SWA), la ley, aprobada por unanimidad en 2012, eleva el precio de la cerveza, la sidra y los licores más baratos, que se venden en supermercados y tiendas autorizadas conocidas como 'off licence'.

Ahora, la normativa establece un precio mínimo por unidad de alcohol (10 mililitros de alcohol puro) de 57 céntimos de euros. Esto quiere decir que, por ejemplo, una botella de vino tinto que tenga 12º (es decir, 12 unidades de alcohol) no se pueda vender por menos de 6 libras (6,80 euros).

Alcohol Focus Scotland (AFS), la mayor organización de Escocia para la prevención del alcoholismo, considera que la nueva normativa conseguirá reducir el consumo excesivo de alcohol, que lleva a los escoceses a beber un 17% más que sus vecinos de Inglaterra y Gales. No obstante, hasta el propio Gales, y también Irlanda, están pensando en instaurar medidas similares.

Su directora, Alison Douglas, explica que está demostrada la relación directa entre el precio y el daño que produce el alcohol, por lo que el impacto de esta norma será significativo. "Va a salvar vidas y reducirá la criminalidad. La mitad de los delitos que se cometen en Escocia están relacionados con el consumo de alcohol", señala.

1.265 muertes en 2016

En 2016 en Escocia, una región de cinco millones de habitantes, hubo 1.265 muertes relacionadas con el consumo elevado de alcohol, un aumento del 10 % respecto a 2015, según cifras oficiales. "A veces pensamos que el problema del alcoholismo está relacionado con bebedores dependientes y personas sin hogar, pero la realidad es que uno de cada cuatro escoceses bebe por encima de lo que recomiendan los médicos", destacó Douglas.

El problema, según dicha asociación, es que la industria promociona el alcohol "como un estímulo social", por lo que se lo considera un producto "de consumo diario" y no ocasional.

Por su parte, la Asociación Escocesa del Whisky (SWA) afirma que su objetivo es promocionar "el consumo responsable de alcohol". "La industria ha desarrollado un código de prácticas que establece estándares mínimos para la promoción del whisky escocés. Además, se han establecido pautas para abordar los daños relacionados con el alcohol", dice un portavoz.

Nicola Sturgeon, ministra principal de Escocia, asegura que la medida no perjudicará a la industria del whisky en el país, ya que los de "alta gama no figuran entre los alcoholes más afectados por los precios mínimos".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miguel
A Favor
En Contra

Bajarán a comprar a Inglaterra. Fuerte gilipollez.

Puntuación 10
#1
victor
A Favor
En Contra

Es discriminatoria. Los pobres , no podrán ni emborracharse.

Puntuación 7
#2
Escéptico
A Favor
En Contra

Vaya gilipollez. En Noruega y Suecia los impuestos al alcohol son bestiales y son dos de los paí­ses más borrachos del mundo. Que hablen claro: medida recaudatoria. Punto.

Puntuación 8
#3
Anónimo
A Favor
En Contra

La cuestión es, ¿la diferencia entre el precio real quién se la lleva? Si es el Estado, se enriquecerá mediante impuestos al alcohol. Si es la empresa, se enriquecerá igualmente porque su producto se venderá más caro si tení­a un precio inferior anteriormente, con lo que contribuirá a enriquecerla más aíºn.

Tengo mis dudas al respecto de esta medida.

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

Los gobiernos quieren esclavos fiscales que no se emborrachen ni mueran prematuramente, es decir nos quieren sobrios pagando impuestos hasta los 80 o 90 años como mí­nimo, y la realidad es que ya se hace difí­cil ir a trabajar para íºnicamente pagar impuestos no estando borracho.

Este estado niñara ya resulta repugnante y al final lo que crearan serán indigentes. Sin duda que el Estado moderno socialistoide da cada vez más asco no solo por la corrupción y el clientelismo, sino porque se empecha en regularle la vida a todo el mundo.

Puntuación 3
#5
Obvio
A Favor
En Contra

Introducir impuestos es coaccionar. Rara vez es bueno.

Si se consigue establecer ví­nculos con alta probabilidad estadí­stica persona a persona entre su consumo de alcohol y salud, lo ideal es denegarles el acceso a sanidad píºblica.

Tienes la libertad individual para beber y..

Asumes tíº todas las consecuencias de tus actos, sin coste para los demás.

Si la gente no está dispuesta a ese grado de libertad individual pues entonces toca hacer lo que hacen los escoceses.

Lo que es intolerable es que unos beban y los contribuyentes paguen los costes del exceso de consumo de alcohol. Totalmente intolerable.

Puntuación 0
#6