
Al menos 14 militares sirios y combatientes aliados del régimen de Damasco han muerto este lunes en el ataque con misiles en el aeropuerto militar de Al Taifur, en la provincia central de Homs, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
"La base aérea T-4 fue atacada con varios misiles. No se excluye una agresión estadounidense", ha recogido la agencia SANA, que señala a Estados Unidos como posible atacante.
Los sistemas de defensa antimisiles del Ejército sirio han abierto fuego contra otros ocho proyectiles que se dirigían a la base aérea. Según informaciones de la cadena de televisión Al Mayadeen recogidas por la agencia de noticias Sputnik, los misiles habrían sobrevolado Líbano desde el Mediterráneo.
El Ejército de Estados Unidos ha negado estar detrás del lanzamiento a pesar de que este domingo el presidente del país, Donald Trump, aseguró que Siria "pagaría un alto precio" por el presunto ataque químico llevado a cabo en Duma, en la región de Ghuta Oriental, donde habrían muerto al menos 70 personas, según los rebeldes.
Las autoridades sirias, por su parte, han acusado a Israel de haber perpetrado el ataque . Una fuente militar, citada por la televisión oficial siria, indicó que cazabombarderos israelíes lanzaron varios cohetes contra el aeropuerto militar T4 desde el espacio aéreo libanés. Anteriormente, desde Jerusalén, una portavoz militar declinó hacer comentarios sobre ese ataque al ser preguntada sobre si su país estaba involucrado.
EEUU dice que sí hubo ataque químico
Fuentes del Gobierno de Estados Unidos han asegurado que se utilizaron armas químicas en el marco del ataque registrado en Duma, pero han indicado que los análisis continúan para esclarecer con mayor detalle lo sucedido.
Los comentarios de Trump, que ha mantenido una conversación telefónica al respecto con su homólogo francés, Emmanuel Macron, han tenido lugar justo antes de que la Unión Europea aseverara que los indicios "apuntan a otro ataque químico del régimen sirio", esta vez en Duma (Ghuta Oriental).
El bloque comunitario ha pedido a Rusia y a Irán, como "defensores" del Gobierno sirio, que usen su influencia para "evitar nuevos ataques y garantizar el cese de las hostilidades y la disminución de la violencia". Macron, por su parte, ha condenado "fuertemente el ataque químico del 7 de abril contra la población de Duma en Ghouta Oriental", según recoge un comunicado de la Presidencia.
Los dos presidentes, que han intercambiado información sobre el ataque "tras una serie de análisis que confirmarían el uso de armas químicas", han instado a sus respectivos equipos a profundizar en el asunto de cara a los próximos días.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria ha tildado de "aburridas" las acusaciones contra Damasco por el presunto uso de dichas armas y ha señalado que estas son inconclusas.
"Las declaraciones del uso (de armas químicas) se han convertido en un proceso aburrido e ineficiente excepto para aquellos países que comercian con la sangre de civiles y apoyan el terrorismo en Siria", ha indicado la agencia SANA, según ha citado Sputnik.
La ONG Cascos Blancos, cuyos voluntarios se dedican al rescate de víctimas en zonas controladas por grupos rebeldes en Siria, denunció que un helicóptero lanzó un barril con una sustancia química sobre Duma el sábado por la noche, lo que se ha saldado con medio centenar de muertos y más de 500 heridos.