Internacional

China denuncia los aranceles de EEUU ante la OMC

Foto: Efe.

China presentó hoy formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra EEUU por los aranceles que Washington ha impuesto por 50.000 millones de dólares a las importaciones chinas, informó hoy la institución.

"China ha solicitado consultas con EEUU bajo el Mecanismo de Resolución de Disputas de la OMC con respecto a las medidas arancelarias estadounidenses sobre ciertos bienes chinos", señaló la organización en un comunicado.

El proceso de consultas es el paso previo a que se establezca un panel de expertos que dirimirá en la disputa y el objetivo es tener que establecer un proceso formal ante el Órgano de Solución de Controversias de la OMC sin llegar al litigio.

En su reclamación piden a la organización que se estudien "las medidas arancelarias propuestas por los Estados Unidos respecto de determinados productos de diversos sectores como la maquinaria, la electrónica, etc., originarios de China".

La delegación china alega que las resoluciones estadounidenses serían incompatibles con artículos del tratado GATT de 1994 al no conceder una ventaja aduanera inmediata e incondicional a este otro estado miembro del ente internacional, y que no recurre al sistema de solución de diferencias con el que cuenta la OMC.

El pasado martes, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU publicó un listado que incluye 1.300 productos chinos a los que quiere imponer aranceles como respuesta a las prácticas comerciales que considera "desleales" de China. Esta lista, que incluye aparatos de tecnología punta de las industrias aeroespacial y robótica, está ahora sujeta a un periodo de comentarios públicos de treinta días antes de que las tarifas proteccionistas entren en vigor.

Estados Unidos ha decidido imponer esos aranceles porque, según denuncia, las políticas de Pekín obligan a las empresas estadounidenses a transferir tecnología y propiedad intelectual a empresas chinas.

La imposición de estos gravámenes tendrá un impacto de aproximadamente 50.000 millones de dólares en el comercio exterior chino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky