Varios países han ordenado este lunes la expulsión de diplomáticos rusos como represalia por el ataque con gas nervioso perpetrado contra el exespía Sergei Skripal y su hija, Yulia, en la ciudad inglesa de Salisbury. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido el más estricto y ha expulsado a un total de 60 diplomáticos y ha ordenado el cierre del Consulado de Rusia en Seattle. Otras potencias como Francia y Alemania se han sumado a esta decisión.
EEUU se ha sumado con un gesto similar por las "actividades desestabilizadoras" de Rusia y ha ordenado a 60 personas que abandonen el país en el plazo de una semana, entre ellas 12 diplomáticos pertenecientes a la delegación rusa ante Naciones Unidas. También ha decretado el cierre del Consulado en Seattle "debido a su proximidad con las bases submarinas y Boeing".
La representación norteamericana ante Naciones Unidas ha identificado a los 12 diplomáticos de la ONU señalados como "agentes de Inteligencia" que "han abusado de su privilegio de residencia en EEUU". En este sentido, según la versión oficial de Washington, estas personas habrían incurrido en "actividades de espionaje".
"Con estos pasos, EEUU y sus aliados dejan claro a Rusia que sus acciones tienen consecuencias", ha advertido la Casa Blanca, en un comunicado en el que ha atribuido la orden al presidente, Donald Trump. "Las acciones de hoy hacen más seguro a EEUU al reducir la capacidad de Rusia para espiar y llevar a cabo operaciones encubiertas que amenazan la seguridad nacional", ha esgrimido.
La Casa Blanca ha afirmado en su nota que EEUU "está dispuesto a cooperar para construir una mejor relación con Rusia", pero ha advertido de que "esto sólo se producirá si hay un cambio en el comportamiento del Gobierno ruso".
Por su parte, el Gobierno de Canadá también ha anunciado la expulsión de cuatro diplomáticos rusos en respuesta al "despreciable" ataque. La ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, ha detallado que cuatro trabajadores de la Embajada y el consulado general en Montreal serán expulsados "tras ser identificados como oficiales de Inteligencia o personas que han usado su estatus diplomático para minar la seguridad de Canadá o interferir en la democracia (del país)".
Expulsiones en 14 países de la UE
Un total de 14 países de la UE, incluidos Alemania y Francia, han decidido expulsar a diplomáticos rusos en el marco de una acción coordinada en respuesta al ataque químico contra el exespía ruso. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron el pasado viernes de madrugada llamar a consultas al embajador de la UE en Rusia y varios países avanzaron su intención de hacer lo propio con sus respectivos embajadores y/o expulsar a diplomáticos rusos.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado que este lunes "14 estados miembro han decidido expulsar a diplomáticos rusos" tras la decisión de los líderes europeos y ha avanzado que "medidas adicionales, incluido más expulsiones dentro de este marco común de la UE no se excluyen en los próximos días y semanas". En total, los países de la UE expulsarán a 30 diplomáticos rusos, aunque se esperan "más", han explicado fuentes europeas.
Alemania y Francia han informado de la expulsión de cuatro diplomáticos rusos. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores galo ha precisado que se les ha dado el plazo de una semana para abandonar el país. Polonia también ha seguido esta línea dura y expulsará a cuatro diplomáticos, que deberán abandonar el país antes del 3 de abril.
El primer ministro checo, Andrej Babis, ha informado de que su país expulsará a tres diplomáticos rusos, la misma cantidad que procederá a expulsar Lituania. Además, el Ministerio de Exteriores lituano ha anunciado que prohibirá a 44 personas entrar en el país.
En el caso de Letonia, ha optado por expulsar a un diplomático ruso "en solidaridad con Reino Unido", ha escrito su titular de Exteriores, Edgars Rinkevics, en su Twitter. A su vez, el tercer país báltico, Estonia, procederá a expulsar al agregado militar ruso en el país, según ha explicado el ministro de Exteriores, Sven Mikser.
Italia ha anunciado que "en solidaridad con Reino Unido" también procederá a expulsar en el plazo de una semana a dos funcionarios de la Embajada rusa en Roma acreditados como diplomáticos. En la misma línea, Dinamarca, Países Bajos y España también procederán a la expulsión de otros dos diplomáticos.
En el caso de Finlandia, Rumanía y Croacia han anunciado la expulsión de un diplomático ruso.
Por otro lado, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha anunciado este lunes la expulsión de 13 diplomáticos rusos en respuesta al "cínico" ataque.
"Respuesta simétrica" de Rusia
Rusia dará una "respuesta simétrica" a la decisión que han tomado este lunes varios países de expulsar a diplomáticos rusos, según han avanzado fuentes del Ministerio de Exteriores ruso. "Habrá una respuesta simétrica. En los próximos días trabajaremos y daremos una respuesta a cada país".
Londres ya expulsó a 23 diplomáticos rusos como represalia por este ataque, del que responsabilizó directamente a Moscú, y logró la semana pasada el compromiso del resto de socios de la UE para que también el bloque comunitario tomase medidas al respecto.
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha atribuido a "fuerzas poderosas" en Reino Unido y EEUU el ataque. "Ahora, después de que se publicaran esas cifras (de los diplomáticos rusos expulsados) no queda la menor duda de que detrás de la provocación organizada en Reino Unido están unas poderosas fuerzas que se encuentran en EEUU y Reino Unido", ha afirmado la portavoz de Exteriores Maria Zajarova.