Internacional

Dos muertos y 300 heridos en las protestas del 'Día de la Ira' contra Trump en Cisjordania y Gaza

  • Rechazo al reconocimiento de Trump a Jerusalén como capital israelí
  • Israel bloquea un misil lanzado desde la Franja de Gaza
Un palestino se enfrenta hoy al ejército israelí. Foto: EFE

Dos palestinos murieron hoy en la Franja de Gaza y más de 300 resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en ese territorio y en Cisjordania y Jerusalén en el llamado Día de la Ira contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer esta ciudad como capital israelí.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de una segunda víctima mortal, Maher Atallah, de 54 años, en el norte de la Franja de Gaza, que se suma a la muerte de Mahmud al Masri, de 30 años, por un impacto de bala del Ejército israelí cuando se manifestaba al este de la ciudad gazatí de Jan Yunis, cerca de la frontera con Israel.

Cientos de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Sanidad.

De estas, 69 fueron heridos de bala y 271 heridos por balas recauchutadas, a los que se sumaron otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.

Cerca de 170 de los heridos lo fueron en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto fueron mayoritariamente en distintas localidades de Cisjordania.

Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja, se encuentran en situación de extrema gravedad.

El Ejército israelí dijo que 4.500 palestinos participaron "en violentas manifestaciones en la Franja de Gaza en seis puntos a lo largo de la frontera" y que los participantes "arrojaron neumáticos quemados y piedras" a las fuerzas de seguridad.

En Cisjordania, 28 manifestantes fueron detenidos y las principales protestas tuvieron lugar en Hebrón, Al Aroub, Tulkarem, Ramala, Qalandia y Nablus, informó un comunicado del Ejército israelí.

Entrada la noche el Ejército realizó bombardeos en respuesta al lanzamiento de proyectiles el área de Beit Hanun, en Gaza, desde donde habían salido cohetes de fabricación casera, uno interceptado por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y otro que cayó en una localización desconocida.

El jeque Hasan Yousef, líder del movimiento islamista Hamás en Cisjordania, dijo que la protesta es "una respuesta a Trump" y para "frenar cualquier violación de la ocupación contra nuestro pueblo y nuestros lugares sagrados".

En Gaza, el dirigente de Hamás Ahmad Bahar señaló durante el sermón del viernes que "la declaración de Trump es amenazadora" y advirtió que "está jugando con fuego. Está cavando con sus manos su propia tumba". "Jerusalén es la capital de Palestina y también la capital de los árabes y los musulmanes" agregó Bahar, quien pidió apoyo a los países árabes e islámicos y que estos no se limiten a "declaraciones de condena y retóricas" ya que "el ataque contra Jerusalén es un ataque contra La Meca y Medina".

Ismail Redwan, otro líder de Hamás en Gaza, declaró que hoy "se ha desencadenado una nueva intifada", una afirmación que no pareció concretarse en las calles.

Hamás ha pedido al liderazgo palestino encabezado por el presidente de la ANP, Mahmud Abás, que declare el fin de los Acuerdos de Oslo y devuelva a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) "a su papel verdadero: la liberación de toda Palestina".

Mohamed Shtaye, miembro destacado de la OLP, señaló ayer que el liderazgo de la organización, así como de movimiento matriz, el nacionalista Al Fatah, y de otras instituciones se reunirá mañana, sábado, para determinar las medidas de respuesta a Trump.

Avanzó que entre ellas estarán "una revisión total de los Acuerdos de Oslo", dar por acabado el papel de mediador de EEUU en el proceso de paz, fortalecer la reconciliación política palestina y pedir a la ONU que delimite las fronteras de Jerusalén.

En distintos países árabes e islámicos se han registrado protestas en contra de la decisión del presidente estadounidense.

Israel bloquea un misil desde Gaza

El escudo antimisiles de Israel ha interceptado un cohete disparado este viernes desde la Franja de Gaza, en el marco de una sucesión de alertas similar a la que ya vivió la zona sur israelí el jueves, cuando las milicias palestinas dispararon tres proyectiles.

Las alarmas han sonado este viernes por el disparo de un nuevo cohete que ha terminado siendo interceptado por Israel, que dispone del escudo denominado Cúpula de Hierro para hacer frente a este tipo de amenazas. Poco después, las autoridades han vuelto a activar los avisos por un nuevo lanzamiento, según medios locales.

El ataque del jueves desencadenó una respuesta militar por parte de las IDF, que bombardearon por tierra y aire varios objetivos milicianos. Israel suele tomar este tipo de medidas de represalia para responder a los ataques lanzdos desde la Franja.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky