
Algunas protestas, incidentes y compras nerviosas han marcado la jornada del sábado en Venezuela, el día antes de la elección de los miembros de una polémica Asamblea Constituyente promovida por el presidente Nicolás Maduro.
La oposición ha llamado a sus seguidores a mantenerse en las calles para mostrar su descontento contra lo que califican como un "fraude constitucional" con la intención de consolidar una dictadura en el país petrolero.
En algunas avenidas del este de Caracas, manifestantes mantenían los bloqueos iniciados en la víspera para protestar contra la iniciativa de instalar la Asamblea, que tendrá como misión principal redactar una nueva carta magna y podrá disolver el resto de los poderes públicos.
"No sé si se ha logrado el objetivo pero por lo menos nos hicimos sentir internacionalmente", dijo Margarita López, asistente de un médico en la capital, quien se niega a sufragar en los comicios del domingo.
"Yo no voto por eso, yo me voy a quedar en mi casita viendo series, televisión y luego vengo para acá por supuesto, al trancazo", agregó desde una improvisada barricada donde permanecía desde la madrugada.
Otras personas, en diversas zonas de Caracas, prefirieron salir a comprar alimentos por temor a la agitación que pueda ocurrir en los próximos días y se observaban largas filas en mercados y panaderías.
Quema de centros de votación
En otras zonas del país, residentes del estado venezolano de Táchira, en el oeste, han quemado al menos 38 centros de votación en señal de protesta contra las elecciones.
Según Radio Caracol estos incidentes han ocurrido en localidades como San Cristóbal, San Antonio del Táchira, La Fría y Cárdenas, entre otras poblaciones, y se tiene constancia de un número todavía no determinado de detenidos.
"Nos dimos a la tarea de buscarlas, la gente salió, sin importar la presencia de las autoridades, nos tomamos los centros de votación e hicimos lo que teníamos que hacer", ha declarado una residente, bajo condición de anonimato.
"El plebiscito (el referéndum extraoficial de protesta celebrado por la oposición hace dos semanas) no valió, las manifestaciones pacíficas tampoco, no nos quedó otra opción", añadió la residente.
Las autoridades han reforzado los operativos vía terrestre y aérea para evitar nuevos hechos que alteren el orden público, de acuerdo con las autoridades.
Una inflación de tres dígitos, sumada a una escasez de alimentos y medicinas ha aumentado el descontento en el país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pero Maduro ha prometido que con la Constituyente volverá la paz al país tras la "guerra económica" que dice que promueve la oposición junto con gobiernos extranjeros.