Internacional

May, muy cerca de un acuerdo con los unionistas irlandeses para formar gobierno

La primera ministra británica, Theresa May, estaría a punto de lograr un acuerdo para fortalecer a su Gobierno con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte (DUP).

El Partido Conservador de May delineó un borrador de acuerdo con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte para obtener respaldo en leyes clave y aunque, en un primer momento, desde Downing Street se habló de un acuerdo de Gobierno, el DUP ha desmentido ese anuncio de coalición aludiendo a que las conversaciones están aún abiertas.

"Las conversaciones prosiguen", ha dicho el Partido Unionista Democrático, desmintiendo lo formulado esta pasada noche por un portavoz del Gobierno británico y ha indicado que las conversaciones para una posible alianza en el Parlamento han sido "positivas", pero todavía no han terminado.

  "Las conversaciones que tuvimos ayer con los conservadores fueron muy positivas", ha declarado este domingo Arlene Foster, líder del partido norirlandés.

"Hablamos de la posibilidad de apoyar a los conservadores para formar un gobierno nacional y la verdad es que hemos progresado bastante, pero las conversaciones continúan", ha añadido a la cadena Sky News.

  Fuentes de Downing Street precisaron poco después a Sky que el comunicado había sido publicado por error. Una corrección aparecida ya esta madrugada matizó que May "había hablado con el DUP con vistas a finalizar el acuerdo para la semana que viene".

  Este domingo, no obstante, el ministro de Defensa Michael Fallon ha dado el pacto prácticamente por hecho. "El DUP va a ayudarnos a la hora de decidir sobre temas tan importantes como la economía y la seguridad", ha declarado Fallon en comentarios a la cadena británica BBC.

La actual situación a la que se enfrentan los conservadores británicos es un resultado humillante tras una elección en que May buscó fortalecerse antes del inicio de las negociaciones por el "Brexit".

El plan de May, que esperaba consolidar su poder aplastando al opositor Partido Laborista, que creía debilitado, fracasó estrepitosamente el jueves cuando los votantes quitaron a su Partido Conservador la mayoría parlamentaria.

Periódicos locales publicaron el sábado que el ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, y otros importantes miembros del Partido Conservador estaban considerando desafiar el liderazgo de May, pero posteriormente Johnson aseguró a través de Twitter que apoya a la primera ministra.

May convocó a elecciones anticipadas en abril, cuando sondeos de opinión sugerían que iba a obtener una amplia victoria.

Sus asesores Nick Timothy y Fiona Hill renunciaron el sábado tras críticas sostenidas dentro del partido por su gestión de la campaña. Gavin Barwell fue nombrado nuevo jefe de Gabinete.

Es improbable que el cambio disipe significativamente la agitación dentro del partido. La mayor parte de los miembros del Gabinete de May han permanecido en silencio respecto a su futuro, lo que ha aumentado las especulaciones de que sus días como primera ministra están contados.

Un sondeo de YouGov publicado por el diario Sunday Times arrojó que un 48 por ciento de los consultados cree que May debería renunciar, mientras que un 38 por ciento cree que debería permanecer en el cargo.

El Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, cuyos 10 escaños en el nuevo Parlamento dan a May el respaldo suficiente para lograr la aprobación de leyes, accedió en principio a un esquema de "confianza y suministro", dijo Downing Street.

Eso significa que respaldará a un Gobierno de minoría conservadora en votaciones clave en el Parlamento, pero sin un acuerdo formal de coalición. Una fuente cercana al partido afirmó que está buscando más financiación para su provincia y concesiones para exsoldados británicos a cambio del apoyo a May.

El Partido Conservador está profundamente dividido respecto a lo que quiere en las negociaciones del "Brexit" y el resultado electoral hace que las empresas aún no tengan idea de qué leyes de comercio pueden esperar para los próximos años.

El comisario de Presupuesto de la Unión Europea, Günther Oettinger, dijo que ahora podría ser posible discutir vínculos más estrechos entre Reino Unido y la Unión Europea a lo contemplado inicialmente por May, tras su apuesta electoral fallida.

"Por ejemplo, si Londres permaneciera en la unión aduanera, no tendría que renegociar todos los acuerdos comerciales", comentó al diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.

La libra esterlina se depreció un 1,7 por ciento frente al dólar y un 1,4 por ciento frente al euro después del resultado de la elección.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky