Internacional

Por si la guerra y la hambruna no fueran suficientes: el cólera sume a Yemen más en la miseria

  • El último repunte deja ya casi 800 euros y 101.800 casos sospechosos
  • Este nuevo balance supone más de 5.000 casos nuevos en un solo día
  • En Yemen hay más de 14,8 millones de personas sin acceso a la sanidad
Mujer en un hospital de Sanaa. Foto: Reuters

Casi 800 muertos deja ya el brote de cólera que azota a Yemen y que suma 101.800 casos sospechosos en un país asolado por la guerra civil desde hace más de dos años, según el último balance ofrecido este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Más de 101.800 casos de cólera sospechosos y 789 muertes asociadas han sido registradas en 19 provincias", ha informado la oficina de la OMS en Yemen en su cuenta de Twitter.

Este nuevo balance supone más de 5.000 casos más en un solo día, ya que ayer la OMS había informado de más de 96.200 casos sospechosos y 746 víctimas mortales. De acuerdo con esta agencia de la ONU, en Yemen hay más de 14,8 millones de personas sin acceso a atención sanitaria, es decir, más de la mitad de la población.

El actual brote de cólera en Yemen, donde la enfermedad es endémica, comenzó en octubre de 2016 y tras remitir durante los tres primeros meses del año ha experimentado un repunte en el número de casos y muertes a partir del 27 de abril.

Dos años de guerra

La guerra de Yemen llegó en marzo a su segundo aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes, y en un contexto en el que 18,8 millones de personas necesitan ayuda humanitaria (entre ellas, 17,1 millones de hambrientos), lo que supone dos tercios de la población del país.

Yemen cuenta con 27,4 millones de habitantes, de los que el 69% (18,8 millones) precisan de ayuda para sobrevivir, de las cuales 10,3 millones necesitan asistencia urgente, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

Los datos de este organismo de Naciones Unidas, recogidos por Servimedia, señalan que 17,1 millones de yemeníes no pueden alimentarse adecuadamente; 14,5 millones necesitan asistencia de agua y saneamiento; 14,3 millones viven sin protección, y 4,5 millones necesitan refugio de emergencia o ayuda no alimentaria. Los niños menores de 18 años tampoco escapan de la crisis humanitaria porque 9,6 millones necesitan ayuda (el 51% del total); dos millones no van a la escuela; 1,6 millones se encuentran desplazados; 462.000 menores de cinco años sufren desnutrición severa y 1.275 han sido reclutados por las partes en el conflicto. "Cada 10 minutos, un niño menor de cinco años muere en Yemen debido a enfermedades prevenibles como la diarrea, la neumonía o el sarampión porque el sistema de salud está al borde del colapso", afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Por otro lado, al menos 4.773 civiles han sido asesinados y otros 8.272 han resultado heridos por la violencia, lo que suma un total de 13.045 víctimas civiles, que son las que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha podido corroborar y confirmar, aunque este organismo precisa que el número de fallecidos es "considerablemente mayor".

El conflicto se ha intensificado en los tres últimos meses, que ha exacerbado esa "catástrofe enteramente causada por el hombre, con niños hambrientos y refugiados y pescadores bombardeados", según destacó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.

17 millones al borde de la malnutrición

Yemen, el gran olvidado de los países en guerra, está también  a un paso de la hambruna. El 60% de su población, unos 17 millones, tienen serias dificultades para encontrar alimentos, dependiendo urgentemente de una ayuda humanitaria que nunca llega. Así lo señaló el último análisis publicado por Naciones Unidos y realizado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

El estudio desprende que lejos de mejorar, la situación en el país asiático va a peor, aumentando en un 20% las personas que necesitan ayuda respecto a junio del año pasado. Además revela que 10,2 millones de yemeníes están en situación de crisis y casi siete (6,8) están a un paso de la inanición.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky