
Las sospechas sobre la intervención rusa en las elecciones de EEUU para favorecer a Trump siguen vigentes, y en esta ocasión han sido siete funcionarios estadounidenses los que lo han denunciado. Aseguran que un centro de estudios ruso controlado por Vladimir Putin desarrolló un plan para favorecer una victoria del republicano en las presidenciales de 2016 y para minar la fe de los votantes en el sistema electoral introduciendo la sospecha de un fraude electoral.
Un plan que, aseguran, se explica en dos documentos confidenciales de dicho centro de estudios y que habrían caído en manos de trabajadores de la inteligencia estadounidense.
El primer documento del Instituto de Estudios Estratégicos Ruso, con sede en Moscú y liderado por ex funcionarios de inteligencia rusos nombrados por utin, es un informe de junio de 2016 que habría circulado al más alto nivel del Gobierno ruso. En él se recomendaría que el Kremlin lanzase una campaña de propaganda en redes sociales y medios estatales para animar a los votantes estadounidenses a elegir un presidente que tuviera una postura más blanda ante Rusia que la de Barack Obama.
Un segundo escrito, de octubre, advertiría de que la demócrata Hillary Clinton podría ganar las elecciones, por lo que lo más conveniente para Rusia sería poner fin a su campaña a favor de Trump e intensificar los mensajes sobre fraude para minar la confianza en la legitimidad del sistema electoral y de paso dañar la reputación de la ex primera dama.
Si bien Putin ha negado en repetidas ocasiones el haber intentado manipular el resultado electoral, las sospechas se han extendido por todas las esferas políticas. Un hecho que ha obligado a Donald Trump a salir al paso asegurando que de haberlas habido, las actividades de Rusia no habrían impactado en el resultado de los comicios.
De momento, desde el centro ruso de estudios se han negado a comentar esta acusación, y las investigaciones del Congreso y del FBI no ha podido demostrar que el equipo de Trump trabajase codo a codo con Rusia para ganar las elecciones.