Internacional

A la espera del 'boom' turístico de España: por qué es clave entrar en la lista verde del Reino Unido

  • El Gobierno británico mantiene a España en la lista ámbar
  • La próxima actualización se producirá en unos 15 días
  • La incidencia acumulada inglesa es de 64 casos, la española, 118
Madrid icon-related

El Reino Unido confirmó el jueves que España continúa fuera de su lista verde de destinos seguros que los británicos pueden visitar sin necesidad de guardar diez días de cuarentena a su regreso. Un varapalo para el despertar de la temporada, sobre todo, después de que los medios británicos habían especulado sobre la posibilidad de que Baleares y Canarias entraran en en zona verde. La salida de España del color ámbar será clave para que despunte la temporada de verano.

El sector del turismo en España está esperanzado con las previsiones para este periodo estival, aupadas por el buen ritmo de vacunación y la positiva evolución de la pandemia. Así, se prevé un crecimiento de la movilidad respecto al pasado año por parte del turista nacional. Sin embargo, será esencial la llegada de turistas internacionales, como los británicos. Para ello, es fundamental que España entre en la lista verde del Reino Unido.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) analizó el pasado mes de mayo qué efecto tenía para los destinos europeos su entrada en la lista verde de Reino Unido. La gráfica distribuida por la organización muestra el abrupto crecimiento de las reservas en Portugal, Islandia o Gibraltar tras su salida de la zona ámbar. "Estos países después del anuncio aumentaron significativamente, un 40% por encima de los volúmenes anteriores a la crisis", dice la nota de IATA. "El fuerte aumento de las reservas para viajes de verano después del anuncio del Reino Unido ilustra que hay demanda acumulada de viajes", añade.

Cuándo saldrá España de la lista ámbar de Reino Unido

El estudio de IATA también refleja que las reservas a países de la lista ámbar se estancó en un 80% por debajo de los niveles previos a la crisis después del anuncio. Así, es básico entrar en la zona verde. Sin embargo, eso no se va a producir -si es que se suecede- hasta dentro de 15 días, cuando se espera que el Gobierno británico haga una nueva actualización de la lista. 

Un indicativo clave para entrar en la zona verde es la incidencia acumulada, que debería ser igual o menor que la de Reino Unido. De hecho, Portugal, con una incidencia acumulada de 67,89, ha saltado de la lista verde a la ámbar porque el dato de Reino Unido es de 63,01 casos por cada 100.000 habitantes. 

Actualmente, España está en una incidencia acumulada de 118 casos, todavía lejos del Reino Unido. No obstante, la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado este viernes, en una entrevista a la Cadena Ser, que el objetivo de todas las autoridades sanitarias es que España alcance lo antes posible una incidencia acumulada de 50 casos por cada 100.000 habitantes. 

Mientras eso no suceda, se sigue especulando en que Baleares y Canarias, dos de los destinos españoles favoritos de los británicos, entren en la próxima actualización de la lista verde. Actualmente, el archipiélago mediterráneo tiene una incidencia acumulada de 40 casos, mientras que el canario suma 70. Otra región que recibe muchos británicos es la Comunidad Valenciana, con Benidorm a la cabeza, y tiene una incidencia de 36 casos por cada 100.000 habitantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky