Internacional

Irán inicia los procedimientos para enriquecer uranio al 20% en su planta de Fordo

  • La decisión supone una violación del acuerdo nuclear firmado en 2015
El presidente iraní, Hasán Rohani. Foto: Reuters

El Gobierno de Irán ha anunciado este lunes el inicio de los procedimientos para enriquecer uranio al 20% en las instalaciones de Fordo, situadas en los alrededores de la ciudad de Qom, lo que supone una violación del acuerdo nuclear firmado en 2015.

El portavoz del Ejecutivo, Alí Rabiei, ha detallado que la inyección de gas en las centrifugadoras arrancó "hace unas horas", tras una orden en este sentido firmada por el presidente iraní, Hasán Rohani. Asimismo, ha recalcado que Teherán ha notificado del proceso a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

La decisión llega después de que el Parlamento aprobara en diciembre un proyecto de ley que obliga a la Organización de la Energía Atómica de Irán (OAEI) a producir anualmente al menos 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20%, en respuesta a la salida de Estados Unidos del acuerdo en 2018 y la falta de compensaciones por parte del resto de firmantes.

En este sentido, Rabiei ha manifestado que la postura del Gobierno sobre este asunto es conocida y ha hecho hincapié en que el Ejecutivo debe cumplir con la legislación, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias IRNA.

Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear en respuesta a la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo y reimponer sus sanciones unilaterales, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto.

Las tensiones han aumentado a raíz del asesinato a finales de noviembre del científico Mohsen Fajrizadé, considerado el jefe del programa nuclear iraní, un suceso que Teherán ha achacado a Israel, que no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ññ
A Favor
En Contra

Es una estrategia del partido comunista chino para retener la fuerza armada norteamericana en la zona del Golfo Pérsico porque el submarino nuclear chino no pasa por esa zona.

Según mi análisis, la presencia del submarino nuclear chino será escondido entre zona de Cabo Verde y Guinea por su alcance de misiles. Con colaboraciones de los barcos de Winning International Group( sociedad fundada por la inteligencia naval china ) y UMS ( sociedad francesa que tiene relación confidencial con el servicio secreto chino, mucha influencia en Bruselas ). Por tanto, la ruta marítima de los barcos que transportan minas de hierro será la ruta paralela del submarino nuclear chino también. La causa de conflicto comercial China - Australia es a propósito con el fin establecer una nueva ruta marítima.



https://subefotos.com/ver/?a4b08a8f39c03d430dd4bbb635c9335do.png

Puntuación 1
#1
POR UN MUNDO MEJOR
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE ARRASAR CON ARMAS NUCLEARES TODO EL ISLAM

EMPEZANDO POR MARRUECOS

Y ACHICHARRAR VIVAS A TODAS LAS CUCARACHAS QUE LO PUEBLAN

Puntuación 9
#2
Dave
A Favor
En Contra

#2 no puedo estar mas de acuerdo contigo, en el mundo sobran 2 razas.

Los moros y los gitanos, el resto puede convivir y de hecho lo hace en paz.

Puntuación 5
#3
Militar
A Favor
En Contra

Estos personajes son un peligro para el Mudo.

Puntuación 1
#4