Internacional

La OMS pide a las tecnológicas combatir la 'infodemia' tras la crisis del coronavirus

  • Se refiere al problema de las 'fake news' como una "epidemia de información"
Alamy.

La crisis del coronavirus de Wuhan no ha dejado un sector sin infectar. Más allá de las medidas sanitarias que debe tomar la comunidad internacional, también ha habido hechos que han afectado, directa o indirectamente, a multinacionales de distintos ámbitos. | Las últimas noticias del brote que mantiene en vilo al mundo. 

En esta ocasión, varios responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han mantenido una reunión con representantes de Facebook, Twitter, Amazon y Google para discutir cómo impedir la diseminación de informaciones falsas sobre el coronavirus. "El tema principal de la discusión se centró en el papel que jugarían estas compañías a la hora de reducir la difusión de la desinformación", según ha informado el representante de la agencia de la ONU, Andy Pattison.

A la reunión, celebrada en la sede de Facebook en la ciudad de Menlo Park (California, EEUU) también acudieron representantes de Twilio, Dropbox, Alphabet (ma-triz de Google), Verizon, Salesforce y YouTube. Pattison propuso a las empresas que comenzaran a verificar ellas mismas las información, en lugar de confiar en terceros.

"Twitter y YouTube y otros sitios de redes sociales todavía están inundados de información errónea"

"Twitter y YouTube y otros sitios de redes sociales todavía están inundados de información errónea", ha explicado Pattison, quien se refiere al problema de las fake news como una "epidemia de información o infodemia".

Algunas de las compañías reconocieron que aún no han puesto en marcha iniciativas al respecto, excepto para comunicarse con su propio personal para mantenerse a salvo. "El propósito de la reunión consistió en plantar semillas de ideas y funcionó bien", ha añadido Pattison. "Alenté la colaboración y la innovación. Las crisis son un buen momento para ello", ha concluido.

Desde que comenzó la alerta por el coronavirus han predominado en internet distintas teorías conspiratorias sobre el origen de la epidemia. Una de las que más ha trascendido es la idea de que China preparaba un arma biológica que les estalló en las manos.

Junto a esta ha habido otras que han vinculado la alerta sanitaria al argumento de un videojuego por la similitud entre el logotipo de un laboratorio en la ciudad de Wuhan.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments