
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha incluido tres de sus principales atracciones turísticas, entre ellas las populares Cataratas de Iguazú, en el plan de concesiones que el Gobierno pretende entregar al sector privado, según un decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Unión.
Tras la publicación del decreto, los parques nacionales de los Lençóis Maranhenses, en el litoral del estado de Maranhão (nordeste), y el de Jericoacoara, en Ceará (nordeste) pasan oficialmente a formar parte Programa Nacional de Desestatización (PND).
En el paquete también se encuentra el turístico parque de Iguazú, situado en el sureño estado de Paraná, que ya cobraba entradas para las visitas, pero cuya empresa responsable dependía de un organismo público.
Según el decreto, el Gobierno pretende conceder a la iniciativa privada la "prestación de los servicios públicos de apoyo a las visitas", así como el "coste de las acciones de apoyo a la conservación, a la protección y a la gestión".
Parques que pasarán a manos privadas
El Parque Nacional de los Lençois Maranhenses es un conjunto de dunas blancas separadas por lagunas de agua dulce cuyo color varía de azul a verde, que se extiende por 155.000 hectáreas y que constituye el mayor conjunto de dunas de Sudamérica.
Jericoacoara, por su parte, es un paraíso para los amantes del kitesurf, rodeado de dunas de arena fina y que cuenta con inmensas playas de aguas cálidas que cada año reciben la visita de miles de turistas extranjeros.
El Parque Nacional de Iguazú, el más conocido internacionalmente, alberga las famosas cataratas de Iguazú, situadas entre la frontera de Brasil y Argentina y consideradas como una de las siete maravillas de la naturaleza.
El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha lanzado un vasto plan de privatizaciones y concesiones con el que pretende reequilibrar las maltrechas cuentas públicas del país.
No obstante, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, admitió recientemente que el plan de privatizaciones está siendo más difícil de lo previsto inicialmente, pero señaló que hasta ahora alcanzó los 100.000 millones de reales (unos 23.810 millones de dólares).
Guedes subrayó que el Gobierno intentará "vender todo" para reequilibrar las cuentas públicas del país y señaló que están estudiando un proyecto de privatización que podría otorgar 250.000 millones de reales (unos 53.595 millones de euros) a las arcas del Estado, aunque evitó dar detalles del mismo.