Inmobiliaria

La inversión inmobiliaria logrará nuevo récord este año a pesar de la caída del segmento comercial

  • El apetito inversor se ha frenado por la incertidumbre del 'ecommerce'
Foto: Dreamstime.

El mercado inmobiliario terciario (oficinas, logística y retail) cerrará previsiblemente el 2019 como otro año de inversión récord. Así lo estima la consultora JLL, que después de ver la actividad del sector durante el primer trimestre ha revisado al alza su previsión para este ejercicio hasta los 8.300 millones, frente a los 7.050 millones que había estimado antes.

Esta cifra se alcanzará a pesar de la caída del segmento comercial. "El volumen de transacciones en el sector retail va a bajar bastante, sin embargo, este descenso se va a ver compensado por el crecimiento de la logística y de las oficinas", explica Sergio Fernandes, director de Capital Markets de JLL en España.

"Estamos viendo muchas operaciones y cada vez más de tamaños considerables en estos sectores", apunta el directivo, que señala que en el caso del retail la situación es distinta. "Históricamente, el sector comercial ha sido el que más volumen ha movido, pero ahora el apetito inversor ha bajado drásticamente debido a las dudas que existen sobre el futuro de este mercado", apunta Fernandes.

"Desde el punto de vista operativo el negocio va bien. Las ventas y las visitas a las tiendas y los centros crecer pero existe un sentimiento de incertidumbre, puesto que nadie sabe responder que impacto va a tener Amazon en un centro comercial concreto", concreta el directivo, que asegura que "los propietarios están dispuestos a vender, pero no encuentran comprador a los precios actuales. Si el coste bajara podríamos encontrar inversores dispuestos a asumir ese riesgo".

En retail la oferta y la demanda no casan y aun que "poco a poco los propietarios están reduciendo sus expectativas, aun se resisten a bajar precios", detalla.

Las oficinas, que durante el primer trimestre del año registraron un crecimiento en inversión del 240% respecto al mismo periodo de 2017, están absorbiendo parte de la demanda que sale del segmento comercial. Además, esto coincide con un momento del ciclo en el que "hay mucha gente que está en posición vendedora debido a que ya han logrado crear el valor previsto en los inmuebles", explica el experto.

Entre enero y marzo de este año Cataluña ha sido la gran protagonista, al registrar un incremento en su volumen de inversión del 232% situándose en los 290 millones. Por el contrario, Madrid ha experimentado del 7,8% en el primer trimestre del año. Si bien, la capital sigue manteniendo su liderazgo en volumen, con operaciones por 826 millones de euros.

En este periodo los inversores internacionales han acaparado el 85% de la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky