Inmobiliaria

El 'proptech' triunfa: la tecnología impulsa la creación de 236 empresas inmobiliarias

  • El número de 'proptech' crece un 57% en el último año
Foto: Dreamstime

Hace un año y medio arrancó en España proptech, o lo que es lo mismo, la evolución de la digitalización en el sector inmobiliario. Durante este tiempo hemos podido ver cómo ha ido creciendo el número de startups proptech, cómo las empresas del sector inmobiliario han ido adoptando las nuevas tecnologías en sus procesos internos, también en su relación con el cliente y el número de eventos, y en encuentros centrados en esta nueva área del sector como la segunda edición de Proptech Unconference.

"El uso de las nuevas tecnologías en el tradicional e inmovilista sector inmobiliario está disrumpiendo cualquier rincón de esta industria y sin duda cambiarán el statu quo su propuesta de valor. En pocos años, no diseñaremos, no venderemos, no compraremos, construiremos o financiaremos una vivienda como se ha hecho hasta ahora. El cambio es ya evidente", explica Lucas Galán, director de Innovación y Producto de Neinor Homes.

Este sector ha crecido de manera vertiginosa. Si hace un año había 150 startups aportando innovación en el sector inmobiliario, ahora son 236, asegura Laura Ruiz, chief strategy officer en Finnovating. "Desde Finnovating hemos desarrollado el mapa proptech 2018 con todos los productos que están aportando innovación dentro del sector inmobiliario y, hoy por hoy, hemos identificado 236 startups que están activas", apunta la directiva, que asegura que "los que más destacan o más impacto están trayendo al sector inmobiliario son Big Data, junto con inteligencia artificial. Dentro del Big Data, todo el tema de geolocalización, valoración, análisis y búsqueda de activos. Inteligencia en retail y rating, y todo lo relacionado con Smart Home: domótica, buzones inteligentes, eficiencia energética, parking, sensores, smart city. Otro tema que empieza a verse, aunque aún está muy poco representado, es el blockchain".

En este caso, la experta señala que "la startup Dyvare lo hace en España y da la opción desde cualquier lugar del mundo a que una persona pueda comprar una residencia con las mismas garantías y transparencia sin necesidad de estar físicamente en esa localización. Por tanto, el sector crece de una manera vertiginosa". De las 236 startups identificadas, el 39% se fundó entre 2017 y 2018, y el 54%, entre 2015 y 2016. Esto quiere decir que antes de 2015 solo había un 7% de las proptech, por lo que es un sector que acaba de empezar y su intención es ir a más de una forma rápida.

"El sector inmobiliario está viendo cómo otros sectores -banca, turismo, etc.- ya han entrado en esa transformación digital y el inmobiliario se está adaptando. De hecho, según datos del Observatorio de Vigilancia del Proptech, el 76% de las startups del mundo del proptech está colaborando con el sector inmobiliario y un 53% lo hace con dos o tres players del sector. Proptech es una transformación digital y por supuesto una colaboración con el sector inmobiliario. Esta colaboración es el primer paso para crear un auténtico ecosistema de transformación digital en el sector inmobiliario que ayudará a la tan anhelada transparencia", afirma Alfredo Díaz-Araque, director inmobiliario de Citibox.

Tinsa: "Es el cliente el que nos marca los pasos y nosotros tenemos que adelantarnos"

Para Daniel Batlle, chief marketing officer de Alfred Smart Systems, "las tres claves que hacen que la empresa quiera apostar por proptech son: la aparición de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, que generan cambios en el modelo de negocio y nuevas oportunidades; la historia, porque nos enseña que antes no confiábamos en las tecnologías, pero el tiempo nos muestra los avances; y, por último, el nuevo consumidor con hábitos muy diferentes a hace años, como por ejemplo el coworking, una forma de trabajar más autónoma".

Poner el foco en el cliente es algo que en esta nueva etapa del ciclo inmobiliario es prioritario, y Jorge Valero, director de Tinsa Digital, lo tiene claro: "El detonante de todo este cambio es sin duda el cliente, que es el que nos ha cambiado nuestra forma de trabajar. Sobre todo, lo que ha cambiado es lo que demanda y cuándo lo demanda, cambia su forma de consumir. Desde Tinsa lanzamos hace unos años Tinsa Store, pero el cliente entonces no compraba online una tasación; sin embargo, ahora son miles los que hacen cada mes tasaciones online. Es el cliente el que nos marca los pasos y nosotros tenemos que adelantarnos y necesitamos de las startups para analizar y mejorar los procesos".

"Desde CBRE estamos tomando acciones de innovación en cada uno de nuestros productos"

Tal y como afirma Tomás Sánchez, associate director residential intelligence en CBRE, estas nuevas tecnologías aplicadas al sector han pasado de ser una opción a ser una obligación. "Nosotros, desde CBRE estamos tomando acciones de innovación en cada uno de nuestros productos: oficinas, retail, residencial, industrial, hoteles y productos alternativos".

"En retail y oficinas estamos muy avanzados y donde vamos a poner el foco ahora es en residencial. Estamos estudiando toda la cadena de valor del cliente final, ya no solo el cliente que nosotros podemos tener, promotor o inversor, sino también el cliente final, desde que inicia la búsqueda de vivienda hasta que pone la llave en su casa y ya hemos creado algunos productos como es hacer la reserva online y el pago desde casa con firma digital y trabajamos en más productos que daremos a conocer", concreta Sánchez.

Neinor Homes es una de las promotoras más innovadoras ya que aplican la tecnología a lo largo de todo el ciclo de vida del producto y, según apunta Lucas Galán, los beneficios son innumerables, "tanto desde el punto de vista del negocio, del cliente y del producto, destacando una mayor eficiencia en los procesos y productividad de los empleados, una mayor competitividad y adaptación a los cambios del mercado, así como mayor capacidad de toma de decisiones basadas en datos y mayor transparencia en el sector", concreta el directivo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments