
Más del 80% de las operaciones inmobiliarias desde el inicio de la pandemia se han digitalizado a través de herramientas telemáticas y casi un 40% de las consultas de compraventa ya se realizan por canales digitales. Así se desprende del análisis que Redpiso ha realizado a través de su servicio de estudios y sus más de 240 franquicias en España.
Las oficinas de la compañía, que en un 88% de los casos han tenido que iniciar o aumentar el uso de herramientas digitales -administrativas o de comunicación-, han considerado positivo el cambio para sus clientes en un 90% de los casos y el 75% de ellas opina que se ha abierto la puerta a la evolución del sector.
El porcentaje que prefiere utilizar el esquema tradicional representa todavía el 45%
No obstante, en el caso del cliente, la adopción es paulatina. En el estudio, Redpiso ha detectado que el porcentaje que preferiría continuar utilizando el esquema tradicional representa aún el 45%. "Reaccionamos muy rápido al inicio de la pandemia apostando por vías que permitiesen no paralizar las operaciones de nuestros clientes al tiempo que minimizaran cualquier riesgo de contagio", explica Manuel Fernández, CEO de Redpiso. "Y aunque fue una adaptación coyuntural, ahora sabemos que el cambio ha llegado para quedarse", añade.
"Los clientes valoran especialmente el tiempo ahorrado, a pesar de que aún muchos encuentran ciertas limitaciones en las nuevas herramientas. Tengamos en cuenta que el mercado inmobiliario tiene el presencialismo marcado en su carácter por naturaleza", concluye Fernández. Para abordar este último punto, la compañía ha incorporado nuevos sistemas de digitalización como es la visita 360º o tour virtual y las valoraciones online.
El perfil del cliente
Según el perfil del cliente las formas de contacto con la compañía varían. Más del 87% de las consultas por vías digitales se realizan por público de entre 25 y 40 años y por público de entre 40 y 55 años en un 12% de los casos. Así, las comunicaciones por vías tradicionales son utilizadas tan solo por el 11% del público más joven, mientras que entre 40 y 55 años este porcentaje es de caso un 55% y por un 34% de los mayores de 55 años.