Inmobiliaria

Domum, la nueva marca de calidad y sostenible de Metrovacesa

  • La compañía avanza en su compromiso con la sostenibilidad con una nueva marca de calidad, que optimiza de manera sostenible el diseño y construcción de sus promociones
Proyecto Venere Marbella, en Málaga
Madridicon-related

Metrovacesa ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad a través del lanzamiento de una nueva iniciativa, Domum, su nueva marca de calidad y compromiso sostenible.

Un sistema de calificación que permitirá categorizar las promociones de Metrovacesa en función de sus niveles de sostenibilidad, teniendo en cuenta diferentes aspectos o categorías como la huella de carbono de las viviendas; la construcción y personalización, que tendrá en cuenta aspectos como la gestión de los residuos; el bienestar de los hogares, la iluminación o la calidad del aire; la huella hídrica o la accesibilidad y opciones de transporte de los distintos complejos residenciales.

Este distintivo permitirá mejorar las exigencias de la actual normativa vigente, ya que Domun analiza el impacto medioambiental de los edificios, así como sus criterios económicos, de salud y bienestar, demostrando que aspectos como la eficiencia energética, la economía circular y un diseño adaptado a las características climáticas y paisajísticas concretas de cada localización, son elementos clave en todos los proyectos que desarrolla la compañía.

Su cartera de suelo permite desarrollar más de 33.000 viviendas en todo el país

De este modo, el compromiso sostenible Metrovacesa Domun está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los nuevos marcos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, como la taxonomía, determinando qué actividades se consideran o no sostenibles o el marco de evaluación voluntario Level(s) para mejorar la sostenibilidad y conducir la demanda hacia mejores edificios en Europa; basándose en los criterios de los principales sellos del mercado. Todo ello enmarcado dentro de su Plan de Sostenibilidad 2020-2022.

La estructura final de Domum califica 5 categorías y 29 subcategorías. Las líneas de actuación asientan las bases de la edificación sostenibles, contribuyendo así de forma activa a la transformación del sector inmobiliario.

Además, la unidad de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa cuenta con un equipo interno que incluye arquitectos, ingenieros, especialistas en certificación energética y un especialista en sostenibilidad y sellos medioambientales.

La compañía defiende que este equipo está preparado para implementar las medidas necesarias para conseguir una edificación social y sostenible en sus promociones activas y futuros proyectos que componen su cartera de suelo, equivalente a más de 33.000 viviendas a desarrollar.

Innovación

Además de la creación de esta nueva herramienta de implementación de la sostenibilidad en sus promociones, Metrovacesa continúa trabajando para desarrollar nuevas herramientas e iniciativas que permitan desarrollar y promover viviendas adaptadas a las necesidades de sus clientes, con el máximo nivel de innovación y los más eficientes y sostenibles posibles.

La compañía se ha posicionado como la primera promotora en España en integrar su plataforma de BIM 360 (Building Information Modeling)

En este sentido, recientemente la compañía se ha posicionado como la primera promotora en España en integrar su plataforma de BIM 360 (Building Information Modeling) la tecnología Blockchain.

Gracias a esta integración, los parámetros que se miden en Domum quedan identificados en la plataforma BIM de Metrovacesa y son certificados en la red Blockchain de Alastria.

Metrovacesa, cuya actividad principal se centra en la promoción y venta de viviendas, complementado con el desarrollo de proyectos comerciales y la gestión activa de suelos, es la promotora inmobiliaria líder en España y cuenta con más de 100 años de historia.

En la actualidad, ostenta la mayor cartera de suelo líquida del mercado español, con una superficie total de 6 millones de m² edificables. El valor de mercado de sus activos (GAV) alcanza los 2.724 millones de euros y su presencia geográfica es única y equilibrada con especial atención en algunas grandes ciudades. Asimismo, está presente en zonas turísticas de primer nivel y en ciudades de menor tamaño con alto potencial. Metrovacesa, que comenzó a cotizar en el Mercado Continuo a principios de 2018, tiene un equipo con larga experiencia en el sector y una plantilla de alrededor de 200 empleados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments