Inmobiliaria

El alquiler de trasteros, un negocio en crecimiento

  • Este sector llegó a Europa a principios de los años 80
  • Particulares y empresas recurren al servicio como solución ante la falta de espacio

Guardar objetos personales en un espacio ajeno al hogar o material de la empresa en un entorno distinto a sus instalaciones, de forma segura y con la posibilidad de acceder a ello las 24 horas del día. Después de la Segunda Guerra Mundial nació en Estados Unidos la industria del self storage.

Se trata de almacenaje en autoservicio para usuarios tanto particulares, profesionales o empresas que tienen la necesidad de más espacio. Este servicio apareció en Europa a principios de los años 80, de manera principal en las grandes metrópolis, y de forma paulatina se ha ido expandiendo por los distintos países.

En los últimos años, el negocio del alquiler de trasteros ha aumentado en España en número de centros e instalaciones, pero todavía tiene margen de crecimiento. Y es que, para muchos, esta modalidad de servicio, que en algunas empresas parte de una duración mínima de 15 días, se muestra como una solución ante la falta de espacio.

El 'self storage' nació en EEUU tras la Segunda Guerra Mundial

Desde OhMyBox! creen que "es un negocio que en España es todavía bastante novedoso, no es un mercado maduro y tiene bastante recorrido de crecimiento, a diferencia de países del norte de Europa. Aquí es un sector que año tras año está creciendo. Creemos y confiamos que tiene aún recorrido de crecimiento". La compañía, con sus instalaciones en el centro de Barcelona, cuenta con, aproximadamente, 4.000 trasteros. De cara al año que viene la firma tiene expectativas "de poder hacer nuevas aperturas en Barcelona y, posiblemente, en Madrid también".

"Nosotros no hacemos más que crecer", asegura Alberto Moñino, director comercial de Trasteros Madrid, quien señala que "hemos ido creciendo, aproximadamente, unos 150/200 trasteros al año". A este respecto, Moñino apunta que hubo un tiempo en el que la demanda era superior a la oferta, y, actualmente, "está compensada", debido a que se ha experimentado un crecimiento de ambas.

Los espacios de Trasteros Madrid se localizan en la capital del país, donde cuentan los 2.500 trasteros. Esta marca, a la vez de alquilar, también vende trasteros para particulares e inversores. Y es, que la rentabilidad media que pueden sacar los inversores está entre el 5% y el 8%, "dependiendo del trastero y de la inversión que realice", señala el director comercial de Trasteros Madrid.

El perfil de los clientes

Y, ¿quién demanda estos espacios? Estas compañías dan servicio tanto a particulares para uso domiciliario como a empresas. Ante la falta de espacio en las viviendas o la necesidad de una habitación extra, muchos particulares optan por alquilar un trastero para resolver esa situación sin cambiarse de vivienda. Guardar enseres de la casa, la ropa por temporadas, las bicicletas o los esquís, son algunas de las opciones. "Nosotros cubrimos esa necesidad del particular", señala el director comercial de Trasteros Madrid, con el objetivo de ganar espacio en el hogar.

Otra de las ocasiones en las que el particular recurre al alquiler de trasteros es cuando necesita hacer un traslado, ya sea una mudanza, o si tiene que hacer una reforma y precisa de una solución temporal para almacenar pertenencias.

Desde OhMyBox!, donde por su ubicación predomina el perfil del cliente particular, señalan que el negocio también se nutre del "movimiento social. Por ejemplo, cuando hay subidas del precio de los alquileres las personas intentamos reubicarnos o cambiarnos y existen más mudanzas. O con la llegada del buen tiempo es un negocio que nota una temporada más alta porque se incentivan las reformas".

El 'ecommerce' ha impulsado como local de almacenaje o 'stock'

Las empresas son otros de los usuarios de estos espacios. "Empresas de construcción guardan sus herramientas en los centros porque son seguros. También otras guardan la parte documental ante la necesidad de tener archivos y en lugar de alquilar metros cuadrados de oficinas utilizan nuestros trasteros", señala Moñino.

Además, desde OhMyBox! -que cuentan con una superficie total de sus instalaciones de más de 10.000 m2- resaltan el impulso del ecommerce.El auge del comercio electrónico ha impulsado la aparición de "nuevos autónomos que han decidido emprender su marcha por su propia cuenta y utilizar nuestros servicios como local de almacenaje o stock", señalan desde la compañía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments