Infraestructuras

Los concursos de obras desiertos tocan sus máximos

  • La subida de los precios está provocando un incremento exponencial de los concursos que quedan desiertos
Madridicon-related

Cada vez más obras públicas no tienen quien las construya. El constante aumento de los precios –9,8% de inflación interanual en marzo– y el encarecimiento de las materias primas desde la pasada primavera se ha trasladado a la licitación de obra pública de manera acusada. Según datos recopilados por Gobierto Contratación de la Plataforma de Contratación del Sector Público, una de cada diez adjudicaciones de obras resueltas en el primer trimestre del año quedaron desiertas, el triple que hace un año, cuando uno de cada 31 contratos finalizaba sin adjudicatario.

Los tres últimos trimestres han pulverizado el récord de obras desiertas del tercer trimestre del 2019, cifrado en el 5%, elevándolo hasta el 6,6%, 7,0% y 10,2%, respectivamente. El impacto de la inflación en la obra pública ha sido especialmente fuerte el pasado verano y este invierno, con incrementos de tres puntos porcentuales respecto al dato anterior.

En total, más de 1.100 obras han quedado desiertas desde el pasado mes de julio. Y esto sin tener en cuenta las licitaciones de las comunidades autónomas que publican en sus propias plataformas de contratación, como Cataluña, País Vasco o la Comunidad de Madrid. El primer trimestre del año arroja 333 concursos desiertos. Es una cifra inferior en términos absolutos a las del tercer y cuarto trimestre de 2021, cuando se registraron 367 y 414, respectivamente, según Gobierto. Ahora bien, en términos relativos el dato es superior, toda vez que el primer trimestre tradicionalmente es en el que menos licitaciones y adjudicaciones públicas se cierran.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments